Actualidad

Escolar: ¿Por qué José Santos Chocano está enterrado de pie?

Es uno de los poetas más destacados de nuestra historia. Fue asesinado un día como mañana, 13 de diciembre, hace 90 años.
Está sepultado en posición vertical de acuerdo con las instrucciones que dio. Fotos: Composición / Internet.
Está sepultado en posición vertical de acuerdo con las instrucciones que dio. Fotos: Composición / Internet.

“¡Yo no espero ya ahora más que un metro cuadrado donde tengan un día que enterrarme de pie!”. ‘La vida náufraga’. Y así fue. Los restos del escritor peruano José Santos Chocano Gastañodi, uno de los poetas más destacados de nuestra historia, yacen en una tumba de exactamente metro y medio de superficie y 2.50 metros de profundidad, en el cementerio Presbítero Maestro de Barrios Altos.

Mira también:

Al autodenominado ‘Cantor de América’ se le cumplió su deseo expresado en uno de sus poemas, titulado ‘La vida náufraga’.

El poeta, diplomático, escritor y periodista fue asesinado a puñaladas el 13 de diciembre de 1934, fecha de la que mañana se cumplen noventa años. El crimen ocurrió cuando el famoso literato viajaba en un tranvía de la ciudad de Santiago (Chile), donde residía con su familia.

Se supo que fue atacado por el chileno Martín Bruce Padilla, cuando se dirigía a una reunión con un diplomático extraordinario de Colombia. El asesino fue juzgado como un esquizofrénico y paranoico, se ordenó su traslado a un centro psiquiátrico, donde falleció años más tarde.

Entierro de José Santos Chocano. Foto: Internet.

Chocano fue sepultado en el Cementerio General de esa ciudad y solo fue hasta 1965 cuando sus restos fueron traídos al Perú y recibidos con grandes honores. Está sepultado en posición vertical de acuerdo con las instrucciones que dio en el poema antes mencionado. En su lápida se puede leer la frase: “Aquí enterrado de pie como él quisiera está el más frondoso árbol de la poesía castellana, el poeta peruano José Santos Chocano”.

Datito

José Santos Chocano es famoso por sus poemas ‘Azahares’, ‘Fiat lux’, ‘La epopeya del morro’, ‘Iras santas’, ‘En la aldea’ y ‘Alma América’, este último en el que se encuentra su composición ‘Blasón’. Su vida fue increíble y de sucesos extraordinarios, y también estuvo ligada a la de los dictadores y los caudillos latinoamericanos de su tiempo.

MÁS INFORMACIÓN:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mario Vargas Llosa: Obras imperdibles de este gran escritor peruano

¿Por qué a los José se les dice Pepe?

Ayacucho: estudiantes en peligro tras caída de techo en colegio

¿Está bien dicho ‘dado las circunstancias’?

Más en Actualidad

Trujillo: Mujer fingió el secuestro de su hija para exigirle 20 mil soles al papá que había cobrado utilidades

Nadine Heredia viajará a Brasil en un avión oficial del gobierno de Lula Da Silva|VIDEO

Ollanta Humala fue trasladado al Penal de Barbadillo en la sede de la Diroes|VIDEO

Gobierno de Brasil otorgó el asilo diplomático a Nadine Heredia

¡Honor póstumo! España otorga la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio a Mario Vargas Llosa

Alberto Otárola denuncia que Yaziré Pinedo lo extorsionó y le exigió S/ 850 mil: “Besos, te amo”