Actualidad

La Niña costera: ¿qué eventos climáticos se esperan para los últimos meses del año y el verano 2023?

El ENFEN informó que estado de alerta de La Niña costera se mantiene. Dio detalles del pronóstico climático para el trimestre setiembre-octubre-noviembre y el verano del próximo año.
El Enfen informó que continuará monitoreando la situación del mar peruano y que el próximo informe técnico será el 13 de octubre de 2022. (Foto: Andina)

La Comisión Multisectorial encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN), informó este, viernes 16 de septiembre, que el estado de alerta de La Niña costera sigue activo por lo que se esperan eventos respecto a la temperatura superficial del mar peruano.

A través de un comunicado, estimó que la temperatura superficial del mar, que incluye la zona norte y centro del mar peruano, mantenga valores por debajo del rango normal hasta noviembre de 2022 con una magnitud débil. Por otro lado, para el verano 2022-2023 son más probables las condiciones neutras.

En la región del Pacífico central se espera que La Niña continúe, con una mayor probabilidad de magnitud moderada hasta fin de año, para luego pasar a una magnitud débil durante el verano 2022-2023.

Asimismo, recordó que, según el pronóstico climático vigente, para el trimestre setiembre-octubre-noviembre 2022 se espera que los valores de la temperatura mínima del aire a lo largo de la costa peruana se mantengan por debajo de lo normal, al igual que la temperatura máxima en la costa centro y sur.

Por otro lado, el ENFEN estimó que se esperan excesos de lluvia en el sector nororiental del país y deficiencias en la sierra sur.

En relación a las precipitaciones, para el próximo verano 20233 , hay una mayor probabilidad de excesos de lluvias en la selva y sierra (especialmente en la zona centro y sur); lo que estaría asociado a la continuación de La Niña en el Pacífico central, en tanto que en la sierra norte se aprecia una mayor probabilidad de condiciones normales.

ENFEN informa sobre el estado de La Niña costera.

Pesca

Desde el punto de vista biológico-pesquero y de acuerdo al escenario oceanográfico actual, el ENFEN prevé que la anchoveta continúe con una amplia cobertura espacial a lo largo del litoral peruano.

Por otro lado, la actividad reproductiva de este recurso se ha incrementado y se espera que en las próximas semanas alcance el pico máximo de desove, el cual es el periodo principal de desove (invierno-primavera).

En esa línea, se recomienda considerar los posibles escenarios de riesgo de acuerdo al pronóstico climático vigente, además del escenario de verano en el contexto de La Niña en el Pacífico central.

La Comisión Multisectorial del ENFEN informo que, la emisión del próximo informe técnico será el 13 de octubre de 2022.

VIDEO RECOMENDADO

Frío en Lima y en el interior del Perú




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

La Niña costera: Enfen reactiva alerta y se espera que continúe hasta agosto del 2022

Estado del sistema de alerta de La Niña Costera pasó a “no activo”

Más en Actualidad

Temblor en el Día del Padre: fuerte sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa esta mañana

Día del Padre: Los mejores y más divertidos memes para festejar esta fecha especial

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Mujer destroza casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA