Actualidad

Internet: Recomendaciones para evitar caer en algún tipo de fraude

La migración a lo que llamamos mundo digital ha crecido exponencialmente, sobre en todo en época de pandemia del Covid-19. Debemos cuidarnos de los ciberdelincuentes

El ABC del Banco de Crédito del Perú () precisó que el desplazamiento al mundo digital () es una realidad desde hace buen tiempo y que la llegada de la pandemia del Covid-19 intensificó esta situación.

Además, se indicó lo siguiente: “De acuerdo con un estudio, el 53% de la población mundial se encuentra en redes sociales, y esta importante presencia digital ha provocado que los ataques por este medio se incrementen significativamente.

LEE: Elecciones 2021: El nuevo horario de la ONPE para ir a votar según tu DNI

Por tal motivo, el ABC del BCP, cuya página web es , destacó que, a través de las redes sociales, los pueden tener acceso a información personal y profesional.

Ante ello, brindó una serie de recomendaciones para evitar caer en algún tipo de fraude.

1.- Aceptar solo a las personas que se conoce y en las que se confía: las redes sociales son la principal fuente de información sobre la persona y sus contactos; por tanto, un ciberdelincuente puede aprovechar estos datos para suplantar la identidad y vulnerar la seguridad.

2.- Asegurar que los perfiles sean reales: es probable que los estafadores creen perfiles falsos con nombres de personas del entorno de la persona, buscando acceder a la información y fingiendo ser ella. Revisar la actividad reciente, actualizaciones de estado, fotos del contacto, amigos en común e incluso la foto de perfil, puede ayudar a identificar si verdaderamente es quien dice ser.

3.- Tener siempre presente que todo aquello que se publiques puede ser empleado para robar la identidad: evitar dar información detallada sobre direcciones, lugares que se frecuenta y actividades que realizas.

4.- Examinar cautelosamente las cuentas corporativas antes de interactuar con ellas: identificar señales de que esta sea legítima, tales como los checks de verificación o las faltas ortográficas, falta de contenido recurrente y un número de contactos que no va acorde al tamaño de la compañía.

5.- Evitar hacer clic en enlaces o abrir archivos enviados por la mensajería instantánea de las redes sociales, a menos que se esté 100% seguro de que el remitente es confiable y el enlace también.

6.- Tratar que los dispositivos de trabajo sean personales: evitar que otras personas usen equipos de la empresa, pues por error pueden enviar información confidencial o darle acceso a ciberdelincuentes.

De solicitar ayuda en cierta ocasión, hay que recordar siempre estar al tanto de las acciones que van realizando. Tengan presente que la lucha contra los fraudes digitales es una tarea que se da constantemente.

TAMBIÉN: Mininter: PNP intervino a más de 850 mil infractores de las medidas contra el COVID en este 2021

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cuáles son las diferencias entre la tecnología Mesh y un repetidor de WiFi?

Perú y Chile se aman en el internet

81 mil escolares aprovecharon internet gratuito durante todo 2023 [FOTOS]

25 años de Google: Gigante tecnológico crece con inteligencia artificial (IA) y ofrece útiles funciones para todos

Más en Actualidad

¿Por qué Lima experimenta un peculiar olor a pescado en diferentes distritos? | VIDEO

Surco: tres heridos deja volcadura de miniván en la Panamericana Sur

Ayacucho: distribuidora de gas explota y deja a una niña y dos hombres con heridas de gravedad

Ate se tiñe de sangre: bombero es asesinado a balazos por sicario dentro de gimnasio

Pánico en Ventanilla: profesores heridos y tres intervenidos tras robo en colegio

¡Salvajes!: Delincuentes envenenan a cinco perros en Chorrillos para poder robar