Actualidad

INSN-Breña: Niños que sufren de enfermedades reumáticas son los más afectados con bajas temperaturas

Médico señala que ante esta situación durante los últimos días se ha presentado el incremento de un fenómeno vascular denominado enfermedad o síndrome de Raynaud y que produce una especie de espasmo en los vasos sanguíneo en manos y pies

Debido al cambio de clima que se presenta en la ciudad de Lima y en distintas regiones del país, lo cual produce una gran sensación de frío también trae como consecuencia que los niños con enfermedades reumatológicas crónicas sean los más perjudicados. Todo esto aumenta la sensación de un dolor intenso en los huesos. Así lo confirmó el doctor Manuel Ferrándiz Zavaler, jefe del Servicio de Reumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño () de Breña.

Además se dirigió a los padres de familia para que eviten exponer a los niños a bajas temperaturas, por lo que se recomendó abrigarlos adecuadamente y evitar la humedad.

El reumatólogo pediatra agregó que “el frío influye en aumentar la percepción del dolor en los pequeños con artritis juvenil, lupus, vasculitis y otras enfermedades de tejido conectivo”, pero no influye en aumentar la prevalencia, ni es causa de estas afecciones.

El especialista también acotó que durante los últimos días -al igual que todos los años en esta época-, se ha presentado el incremento de un fenómeno vascular denominado enfermedad o síndrome de Raynaud, esto se incrementa con las bajas temperaturas y produce una especie de espasmo en los vasos sanguíneo en manos y pies, algunas veces en orejas o nariz..,

Esto se debe a la constricción de los vasos sanguíneos pequeños como los capilares y la ausencia de un flujo adecuado de sangre, produciéndose cambio de coloración debido al estrechamiento de las arterias, primero de color blanco, luego azul y posteriormente rojo, en manos y pies”, indicó.

Al referirse a las posibles causas de esta situación, indicó que no existe una causa (primaria) exacta, pero que se debe hacer un seguimiento y algunos estudios respectivos, pues, ello podría ser el comienzo de una enfermedad reumática. Por otro lado, en la secundaria se presenta cuando tiene enfermedades reumáticas como lupus, vasculitis, artritis idiopática juvenil , esclerodermia y otras enfermedades reumatológicas.

Cabe precisar que durante la época de la pandemia por el COVID-19, el INSN ha venido atendiendo a los pacientes que han necesitado asistencia médica y han sido más de doscientas consultas mensuales a personas con diversas afecciones reumatológicas.

VIDEO RECOMENDADO

Adolescente hallada muerta en el callao

TE PUEDE INTERESAR



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Esta gotita vale más que el oro”: tiene 62 años y ha donado sangre 153 veces salvando la vida de más de 500 personas

INSN Breña informa situación de familiares de pacientes que acampan frente a puerta de emergencia

COVID-19: INSN Breña amplía capacidad de atención en UCI pediátrica y refuerza vigilancia frente a tercera ola

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?