Actualidad

Gobierno Peruano le daría el visto bueno al Tratado de Extradición con Francia

Comisión Multisectorial del gobierno le dio opinión favorable, pero presidente Ollanta Humala lo observó por recomendación del Ministerio de Justicia.

El Tratado de Extradición con Francia fue aprobado por el Pleno del el pasado 19 de noviembre sin realizar a ninguna modificación al documento que fue suscrito en febrero del año 2013, por el entonces canciller Rafael Roncagliolo.

A esto hay que sumarle que el Ministerio de Justicia y diversos sectores reunidos en una comisión multisectorial del gobierno también habían dado su visto bueno al texto, por lo que resulta extraño que el mandatario Ollanta Humala lo haya observado.

Para especialistas en derecho internacional, lo hecho genera suspicacias, ya que nunca se ha visto que siendo aprobado un tratado por el Congreso de la República, luego un ministerio (de Justicia) cambie de opinión y le recomiende al jefe de Estado dar marcha tras.

LO JUSTIFICA

Al respecto, el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, indicó que las observaciones hechas al Tratado de Extradición con Francia están plenamente justificadas, descartando así que sea una maniobra para favorecer, en el futuro, a funcionarios de la gestión del presidente Ollanta Humala.

Además, precisó que en el hipotético caso que un exfuncionario del gobierno llegara a buscar refugio en Francia, y el Perú pida su extradición, con tratado o sin tratado siempre se podrá invocar el principio de reciprocidad. Añadió que el próximo régimen podría perfectamente aprobar el acuerdo.

El Tratado de Extradición con Francia fue aprobado por el Pleno del el pasado 19 de noviembre sin realizar a ninguna modificación al documento que fue suscrito en febrero del año 2013, por el entonces canciller Rafael Roncagliolo.

A esto hay que sumarle que el Ministerio de Justicia y diversos sectores reunidos en una comisión multisectorial del gobierno también habían dado su visto bueno al texto, por lo que resulta extraño que el mandatario Ollanta Humala lo haya observado.

Para especialistas en derecho internacional, lo hecho genera suspicacias, ya que nunca se ha visto que siendo aprobado un tratado por el Congreso de la República, luego un ministerio (de Justicia) cambie de opinión y le recomiende al jefe de Estado dar marcha tras.

LO JUSTIFICA

Al respecto, el ministro de Justicia, Aldo Vásquez, indicó que las observaciones hechas al Tratado de Extradición con Francia están plenamente justificadas, descartando así que sea una maniobra para favorecer, en el futuro, a funcionarios de la gestión del presidente Ollanta Humala.

Además, precisó que en el hipotético caso que un exfuncionario del gobierno llegara a buscar refugio en Francia, y el Perú pida su extradición, con tratado o sin tratado siempre se podrá invocar el principio de reciprocidad. Añadió que el próximo régimen podría perfectamente aprobar el acuerdo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Jorge Barata: “Aportamos millones a las campañas de Humala, Keiko Fujimori, Kuczynski, Alan García, Villarán y otras”

Nadine Heredia: ¿Por qué el Poder Judicial le prohibió viajar a Colombia?

Nadine Heredia: Poder Judicial autoriza viaje a Colombia de esposa de Humala por razones de salud

Ollanta Humala: Fiscalía identifica restos de 16 personas desaparecidas entre 1991 y 1992 por caso Madre Mía

Más en Actualidad

La Victoria: delincuente fingió su muerte para seguir cometiendo delitos

Venezolano fingía ser repartidor y usaba pistola de juguete para asaltar a transeúntes en La Molina

Asesinato en Puente Piedra: sicario acribilla a mujer comerciante dentro de mercado a plena luz del día

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Amenazan de muerte a cantante de cumbia Esaud Suárez: “Vas a acabar como Carmona”

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra