Actualidad

Francisco Sagasti: “El Perú, como el resto del mundo, no está listo para un confinamiento total”

El presidente sostuvo que la medida no se puede aplicar debido a las condiciones económicas y a que su impacto no sería tan grande.

El presidente de la República, , aseveró que el Perú, así como otros países en el mundo, no está listo para que se realice un confinamiento total por un periodo largo. Explicó que las medidas que toma el Gobierno son focalizadas y buscan reducir los desplazamientos innecesarios.

En declaraciones a la prensa desde Ucayali, región a la que llevó más de 20.000 vacunas contra el COVID-19 del laboratorio Astrazeneca, sostuvo que el impacto económico de una medida como el confinamiento es muy fuerte y que los resultados epidemiológicos que produce “no son tan positivos como algunos creen”.

“Seguimos de cerca los indicadores epidemiológico, al inicio de la pandemia se aplicó un confinamiento total por el lado de gravedad que tenia la pandemia, luego nosotros hemos implementado un sistema diferenciado por provincias. En el Perú como en el resto del mundo, como Holanda, Brasil o Estados Unidos, no está listo para un confinamiento total larguísimo”, manifestó.

Lo que hemos hecho son medidas focalizadas para evitar desplazamientos innecesarios, seguimos revisando todas las estadísticas, a partir de eso es consideramos nuevas medida. Un confinamiento no es posible por razones económicas pero tampoco por razones epidemiológicas”, agregó.

El último lunes el ministro de Cultura, Alejandro Neyra, se había expresado en este mismo sentido al afirmar que una cuarentena, como la que se aplicó en Lima en el mes de febrero, no es posible debido a las condiciones económicas.

“Queda claro que la posibilidad de entrar a una cuarentena total o un confinamiento absoluto no forma parte de las medidas que podamos tomar en estas circunstancias, teniendo en cuenta las condiciones económicas en las que nos encontramos”, expresó en conferencia de prensa.

Sagasti aseveró que, además de las 276.000 dosis que ha recibido el Perú el domingo de Astrazeneca, se tiene previsto que en mayo arriben al país un millón de dosis de este laboratorio en dos entregas de 500.000 cada una.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“Torpeza”, “disparo por la espalda” y más: Todas las críticas al Mincul por reunión con “La Resistencia”

Francisco Sagasti condenó golpe de Estado de Pedro Castillo: “Justifica su destitución”

Francisco Sagasti descarta haber tenido alguna reunión secreta con el presidente Pedro Castillo

Revelan reunión entre Pedro Castillo y Francisco Sagasti en noviembre del 2021

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años