Actualidad

Conoce más de la quina, el árbol del Escudo Nacional

En el Siglo XVII casi fue llevado a la extinción; logró recuperarse pero ahora la depredación de su hábitat es su principal amenaza. La quinina, producto de la quina, se usa para elaborar agua tónica y amargo de angostura.
VER 1 FOTOS
Escudo Nacional

Desde hace algunos meses, un símbolo patrio viene tomando protagonismo en la moda. Es el Escudo Nacional, que no solo está en banderas, sino también estampado o bordado en diversas prendas de vestir que podemos llevar en Fiestas Patrias

El Escudo Nacional representa las riquezas del Perú. La vicuña es por el reino animal, la cornucopia dorada por los minerales y el árbol de la quina, simboliza nuestra flora pero sobre todo, por haber salvado a la humanidad de la malaria allá en el Siglo XVII.

Es historia indica que el árbol fue depredado en aquella época y casi fue llevado a la extinción, pero muchos años después, nuevamente, el hombre casi lo lleva a desaparecer. Esta vez no por sus dotes medicinales, sino por la destrucción de su hábitat.

La Cinchona Officinalis, nombre científico del árbol de la quina, solo crece en pendientes del bosque nubloso. (Foto: Andina)

“La codicia del hombre por el dinero a través de la agricultura lo llevó a destruir varias hectáreas de bosque nubloso, zona exclusiva donde crece este árbol de más de 20 metros de altura”, indica el biólogo del Instituto Nacional de Salud (INS), Jorge Cabrera.

Y tiene razón, pues los científicos trataron de sembrarlo en otros terrenos, pero fue en vano. La Cinchona Officinalis, nombre científico del árbol milagroso que salvó a la humanidad, solo vive en sus condiciones naturales llenas de humedad y nubosidad pero sobre todo, lo hace de manera diagonal.

“No crece en un terreno plano, lo hace en las pendientes de los bosques. Un sitio de difícil acceso para el hombre pero se las ingenian para entrar a sus dominios y talarlo”, detalla el estudioso.

-La quinina-
Para saber más de la quinina (sustancia que crece en la corteza del árbol y que sirvió para curar la temible malaria), los biólogos del INS intentaron sembrar algunos brotes en su jardín botánico ubicado en Jesús María, pero fallecieron a los pocos días de ser sembrados. Lima, no tiene las condiciones geográficas para su desarrollo.

Actualmente este árbol nativo de América del Sur, también crece en Indonesia e India, países a los que fueron llevados por los ingleses y holandeses que llegaron a nuestro país para buscar la cura para la malaria.

Los exploradores se llevaron semillas y brotes para plantarlos en tierras lejanas logrando que se adapten fácilmente a su nuevo hogar. 

El biólogo del INC, Jorge Cabrera, es uno de los estudiosos de esta especie vegetal. (Foto: Kenyi Coba)

-La quinina en el Siglo XXI-
En la actualidad, estas naciones son las más grandes exportadoras de quinina, un insumo muy utilizado para la elaboración de amargo de angostura y el agua tónica.

En el Perú, hay un proceso de reforestación de los bosques nublosos (principalmente en el Norte) donde los mismos pobladores de zonas aledañas, se han dado cuenta de la importancia del árbol de la quina.

“El mundo tiene que agradecerle mucho a la quina y nuestra misión es preservarlo, por ello estamos creando un banco de semillas de plantas medicinales y así puedan ser conocidas por generaciones futuras”, agrega Cabrera.

Para conocer más de esta especie arbórea y de nuestro reino vegetal, puedes acercarte a cualquiera de las sedes del jardín botánico del INS (Chorrillos y Jesús María), una institución que acaba de cumplir 123 años a favor de la investigación de plantas medicinales y sobre todo, valorar a este elemento de nuestro Escudo Nacional.

Debido a su imposible sembrado en otros terrenos, el INC tiene hojas y tallos secos del árbol para ser estudiados. (Foto: Kenyi Coba)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

‘¿Cuál es el Verdadero?’ volvió a liderar el rating del pasado sábado: Conoce AQUÍ qué programas fueron los más sintonizados

Cuatro cocteles a base de té e infusiones que puedes preparar en casa ¡Toma nota!

¿Dónde cerrar el fin de semana largo? Shows, conciertos, diversión y mucho más para la familia como final de Fiestas Patrias

Periodista intenta coger el arma de un perrito policía, pero le muerden la mano

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años