Actualidad

Todo lo que debes saber sobre la bonificación del 9% que recibirás junto a tu gratificación

El 15 de julio vence el plazo para que las empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada depositen la gratificación por Fiestas Patrias

Se acerca y el que menos se encuentra feliz porque aparte de tomar un descanso con el feriado largo, recibirá su gratificación, equivalente a un sueldo, más el 9% adicional correspondiente a un bono. Aunque sabe que la llegada de ese dinero lo aliviará de algunos pendientes o para destinarlo a realizar otros gastos, ¿se ha preguntado de dónde proviene esa bonificación?

Antes de responder a esa interrogante, primero le recordamos que la es un beneficio que las empresas sujetas al régimen laboral de la actividad privada están obligadas a otorgar. El monto a pagar está libre de descuentos, salvo el impuesto a la renta, y el trabajador debe considerar que le corresponderá recibirla íntegramente si laboró un semestre completo; es decir, de enero a junio de 2019. De no ser el caso, recibirá la sexta parte de la remuneración computable multiplicada por cada mes laborado.

Ahora que sabe sobre el pago que recibirá en julio, cuyo plazo máximo para depositar es el 15, le explicamos a continuación en qué consiste ese 9% adicional que cobrará.

Bonificación extraordinaria

El bono extraordinario correspondiente al 9% equivale a lo que los empleadores dejarán de aportar al Seguro Social de Salud (Essalud) este mes de julio, en cumplimiento a la Ley N° 30334, que desgravó permanentemente las gratificaciones.

En el caso de trabajadores afiliados a una Empresa Prestadora de Salud (EPS), la bonificación extraordinaria no será el 9%, sino el 6,75% del monto de la gratificación. Además, deberá pagarse en la misma oportunidad que se deposite la gratificación.

Si el trabajador es cesado, dicho bono debe pagarse junto con la gratificación proporcional respectiva.

Gratificación: ¿quiénes lo recibirán en julio?

Todos los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada tienen derecho al pago de la gratificación de julio, de forma proporcional a los meses que ha estado laborando en la empresa durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2019.

Ambos pagos, gratificación y bonificación extraordinaria, deben constar en la planilla electrónica de julio del 2019.

Según el estudio Payet, el monto de la gratificación dependerá del régimen laboral en el que se encuentre el trabajador:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cuál es la historia del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen?

EsSalud: Embarazada sufrió ruptura de hígado y médicos logran salvar su vida y la de su bebito

Denuncian que EsSalud gastó S/. 250 mil soles en fiesta de Navidad para hijos de trabajadores | VIDEO

¡Hazaña médica! Especialistas de hospital Almenara reconstruyen mano a mecánico con exitoso reimplante de dedos

Más en Actualidad

Atrapan temido ‘Loco Taylor’ por cobrar cupos en SJL: Amenazaba a dueños de negocios

Comas: Cámara de seguridad graba asesinato de vendedor dentro de tienda de colchones | VIDEO

Harvey Colchado: ‘Santiváñez es un cadáver y Dina terminará condenada’

Arequipa: Huaico deja dos fallecidos en zona de Yanaquihua en Condesuyos

Gustavo Adrianzén anuncia sanciones para responsables de la caída del puente de Chancay: “No quedará impune”

Continúa búsqueda de mujer desaparecida tras colapso de puente en Chancay: “La vieron salir por la puerta trasera del bus”