Actualidad

Extranjeros ilegales que no regularicen su situación migratoria serían expulsados

A pocas de vencer el plazo cientos de extranjeros, en su mayoría venezolanos, hacen largas colas en la oficina de Migraciones en el Centro Histórico de Lima
Las colas para obtener permiso e iniciar trámite de PTP. Foto: Violeta Ayasta (GEC)

Largas colas de extranjeros, en su mayoría venezolanos, se registran , en el Cercado de Lima, a pocas horas de vencer el plazo para regularizar su situación migratoria. En caso contrario, serían objeto de sanciones que van desde la orden de salida obligatoria del país hasta la expulsión.

Mira también:

Armando García Chunga, superintendente nacional de Migraciones, indicó a El Peruano que desde mayo que se inició el proceso de regularizaron y que vence hoy 10 de noviembre (seis meses), más de 205 mil migrantes, en su mayoría de nacionalidad venezolana, se han registrado a través de la Agencia Digital Migraciones.

Precisó que, hasta la fecha, más del 20 por ciento son de menores de 18 años. Asimismo, del total, más de 55 mil ya habían recibido el carné de Permiso Temporal de Permanencia (CPP) y más de 40 mil están por recoger.

El funcionario recordó que el trámite para obtener el CPP es gratuito y se inicia de manera virtual, a través de la Agencia Digital Migratoria. Incluye la reserva de una cita presencial para el registro de datos biográficos y biométricos, así como un periodo de evaluación, durante el cual se verifican los antecedentes de los solicitantes.

HOY VENCE EL PLAZO

Dicho plazo vence hoy 10 de noviembre a las 11:59 de la noche y se desactivará la opción para iniciar el trámite virtual y, en adelante, solo se seguirá atendiendo a las personas extranjeras que se registraron con anticipación, pero que este no es equivalente al carné de extranjería o al de Permiso Temporal de Permanencia.

Con esta solicitud podrán permanecer durante un año más en nuestro país y realizar diversas actividades como trabajar o emprender de manera formal. Esto les permitirá continuar con su proceso de integración social y productiva en el nuestro Perú.

En caso contrario, aquellas personas extranjeras que no regularicen su situación migratoria hasta el 10 de noviembre serán objeto de sanciones que van desde la orden de salida obligatoria del país hasta la expulsión, dependiendo de la atenuante y los informes policiales.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Tumbes: Al menos 4,000 venezolanos ilegales abandonaron el Perú en la última semana | VIDEO

Arequipa: Detienen a cuatro extranjeros con armas, drogas, celulares y vehículos | VIDEO

Más en Actualidad

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa