Comprar medicamentos adulterados, vencidos y bambas podría ocasionarte graves problemas de salud. Toma tus precauciones. Foto: Composición/Freepik.
Comprar medicamentos adulterados, vencidos y bambas podría ocasionarte graves problemas de salud. Toma tus precauciones. Foto: Composición/Freepik.

Constantemente escuchamos la frase: ¡qué cara es la salud en el Perú! Y es precisamente esta sensación que deja una puerta abierta para inescrupulosos que forman parte del mercado negro de medicinas en el país; es decir, que

Mira también:

El coronel PNP César Díaz, jefe de la División de Investigación de Delitos Contra el Estado, explica que se realizan continuos operativos para tratar de erradicar este mercado negro de medicinas.

Coronel Díaz, ¿tienen identificados los lugares donde se comercializa medicina adulterada?

Sí, gracias a los operativos y controles preventivos tenemos identificados a Capon Center, El Hueco y El Canchón. Todos en el Centro de Lima.

¿Cuáles son las medicinas que encuentran?

De todo, desde panadol hasta antibióticos, incluso suplementos deportivos y medicinas que utilizan para procedimientos estéticos.

Coronel de la Policía Nacional del Perú César Díaz. Foto: Britanie Arroyo.
Coronel de la Policía Nacional del Perú César Díaz. Foto: Britanie Arroyo.

¿A qué cree que se debe la demanda de estos medicamentos?

Consideramos que se debe principalmente a los precios. Un antibiótico puede estar S/ 80 en una farmacia legal, pero en estos lugares lo encuentras a S/ 30 o a menos. Los ciudadanos lo compran sin imaginarse el terrible daño que les puede causar.

¿Cómo detectan que el medicamento es adulterado?

Principalmente por cómo los tienen almacenados, muchos necesitan cadena de frío y no la tienen. Además del empaque, fecha de vencimiento y más.

¿Hay detenidos por este delito?

Sí, hace poco más de dos meses realizamos una intervención en la galería Capon Center y se detuvo a 14 personas.

¿Cuánto lograron incautar?

Entre 18 y 20 costales de medicinas que fueron entregados a la División Regional de Salud.

Y con todos los esfuerzos que realizan, ¿la comercialización ha disminuido?

Sí, en comparación al año pasado ha disminuido en un 25 %, pero aún tenemos un largo camino por recorrer.

¿Qué recomendación le daría a la población?

Que solo compren medicamentos en boticas y farmacias autorizadas. También deben tener en cuenta los centros médicos a los que asisten, porque los que no tienen licencia también suelen suministrar estas medicinas adulteradas.

SABÍAS QUE...

El Ministerio de Salud (Minsa) declaró el 10 de febrero de cada año como el Día Contra la Falsificación de Medicamentos.

DATITO

Conoce todo lo que necesitas saber para cuidar la salud de tu familia en

TE VA A INTERESAR:

Contenido sugerido

Contenido GEC