Actualidad

Más de 12 mil miembros de las FF.AA. se despliegan en Lima y Callao para resguardar centros de votación

El comandante general del Ejército informó que hoy se repliegan patrullas hacia Huarochirí, Canta y Yauyos, mientras el personal militar de otras unidades se desplaza en todo el territorio nacional.

El general de División Manuel Gómez de la Torre Aranibar, comandante general del Ejército del Perú (EP), informó hoy que será más de 12 mil miembros del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se desplegará en Lima y Callao, para brindar seguridad durante la , que se realizará el próximo domingo 6 de junio.

Desde Chorrillos y en declaraciones a , el comandante general del EP informó que desde hace tres días se comenzó con el despliegue de personal militar de la citada institución en todo el país para brindar seguridad externa en los locales de votación. Vale recordar que el Ministerio de Defensa (Mindef) informó que en total son 61 mil los miembros de las Fuerzas Armadas que se desplazarán en diferentes puntos del territorio nacional para que cumplan la misión de brindar seguridad a la ciudadanía durante el proceso electoral.

Gómez de la Torre Aranibar dijo que espera que hoy, viernes 4 de junio, culmine el proceso de repliegue a las provincias donde resguardarán locales de votación. Indicó que esta mañana se realiza el desplazamiento de personal del EP a tres zonas de Lima Provincias: Huarochirí, Canta y Yauyos.

C07-fuerzas-armadas

“Nosotros hemos entrenado y preparado para esta actividad. Hoy se están desplegando algunos de nuestros hombres y mujeres a sus puntos. Lo estamos haciendo desde hace tres días. La Brigada de Fuerzas Especiales se desplaza hacia las provincias de Lima. Tenemos aproximadamente, aquí en Lima, unos 12 mil que se desplazan, de un total de más de 40 mil [del Ejército] a nivel nacional”, precisó.

“Nosotros esperamos tener el 100% de locales ocupados el día de hoy. Este proceso dura hasta después del 6 de junio. Se, sabe que el 7 de junio es el Día de la Bandera, y es posible que el personal esté en desplazamiento de retorno a sus bases durante esa fecha”, señaló.

El plan de seguridad estuvo dirigido por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y ejecutado por los comandos operacionales distribuidos en todo el país, en coordinación con la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

De acuerdo con la Constitución Política y las leyes electorales, las funciones de las Fuerzas Armadas consistieron en garantizar el derecho del sufragio, proteger a los funcionarios electorales y custodiar el material y documentos relacionados a las votaciones.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Poder Judicial deja al voto apelación contra el JNE y la ONPE para anular elecciones del 2021

Fiscalía archivó 17 denuncias por supuesta falsificación de firmas en Elecciones 2021, informó el JNE

Susel Paredes critica comisión que investigó Elecciones 2021: “Han gastado casi S/ 200 mil para no tener una conclusión”

Congreso archiva informes en mayoría y minoría de comisión que investigó proceso de Elecciones 2021

Más en Actualidad

Cárcel espera a feroz ‘Chino’ por explotación sexual de mujeres en Risso: “Les dispara en las piernas y las mata”

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán