Actualidad

Elecciones 2016: ¿Qué grado académico ostentan los candidatos presidenciales?

Tras el escándalo por las acusaciones de plagio contra César Acuña, es interesante revisar los logros académicos de quiénes buscan llegar a la presidencia en las elecciones 2016.
VER 7 FOTOS
Elecciones 2016: ¿Qué grado académico ostentan los candidatos presidenciales? - 1

A propósito de César Acuña y sus plagios

A cada día que nos acercamos a la fecha central de estas , la campaña se va poniendo cada vez más candente. A ello se ha sumado esta semana la controversia alrededor de la denuncia contra César Acuña por supuestamente haber cometido plagios en la tesis para obtener su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Este incidente, que según varias opiniones podría hacer peligrar la candidatura de César Acuña en estas elecciones 2016 por haber incurrido en falsedad, ha despertado en las últimas horas un interés de parte de la opinión pública sobre el grado o logros académicos en general que ostentan todos los postulantes.

A continuación presentamos los datos oficiales de los que figuran en los siete primeros lugares en las últimas encuestas de cara a las elecciones 2016 que se realizarán el próximo 10 de abril.

Keiko Fujimori: Es bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Boston. En 2008 obtuvo el grado de magíster en Administración de Empresas en la Universidad de Columbia.

Pedro Pablo Kuczynski: Es licenciado en Economía por la Universidad de Oxford. En 1961 también obtuvo el grado de magíster en Economía y Política por la Universidad de Princeton.

César Acuña: Ostenta el grado de doctor en Educación, obtenido el año 2009 en la Universidad Complutense de Madrid, título que es cuestionado por evidencias de plagio en su tesis. Además tiene dos maestrías: una en Administración de la Educación por la Universidad de Lima y otra en Dirección Universitaria por la Universidad de los Andes. También es bachiller en Ingeniería Química por la Universidad Nacional de Trujillo. Además, entre el 2012 y 2013 estudió un postdoctorado en Comunicación, Educación y Cultura en la Universidad Santo Tomás.

Alan García: Obtuvo el título de Abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. No concluyó la maestría en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, en España. Es egresado del doctorado en Sociología en La Sorbona (Francia), aunque no posee el título de doctor. También egresó del Instituto de Altos Estudios de América Latina, de la Universidad de París III.

Julio Guzmán: Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En Estados Unidos, obtuvo el título de magíster en Políticas Públicas por la Universidad de GeorgeTown y además logró el grado de PhD en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland.

Alejandro Toledo: Siguió estudios en Estados Unidos. Bachiller en Economía y Administración de Negocios por la Universidad de San Francisco. Doctor en la especialidad de Economía en Recursos Humanos por la Universidad de Stanford. Además, tiene dos maestrías en la Universidad de Stanford: una en Economía y otra en la especialidad de Economía en Recursos Humanos.

Verónika Mendoza: No concluyó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es licenciada en Psicología por la Universidad Denis Diderot. También es magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Sorbona Nueva. Además, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España estudió un diplomado en Enseñanza de Lenguas.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

A propósito de César Acuña y sus plagios

A cada día que nos acercamos a la fecha central de estas , la campaña se va poniendo cada vez más candente. A ello se ha sumado esta semana la controversia alrededor de la denuncia contra César Acuña por supuestamente haber cometido plagios en la tesis para obtener su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.

Este incidente, que según varias opiniones podría hacer peligrar la candidatura de César Acuña en estas elecciones 2016 por haber incurrido en falsedad, ha despertado en las últimas horas un interés de parte de la opinión pública sobre el grado o logros académicos en general que ostentan todos los postulantes.

A continuación presentamos los datos oficiales de los que figuran en los siete primeros lugares en las últimas encuestas de cara a las elecciones 2016 que se realizarán el próximo 10 de abril.

Keiko Fujimori: Es bachiller en Administración de Empresas por la Universidad de Boston. En 2008 obtuvo el grado de magíster en Administración de Empresas en la Universidad de Columbia.

Pedro Pablo Kuczynski: Es licenciado en Economía por la Universidad de Oxford. En 1961 también obtuvo el grado de magíster en Economía y Política por la Universidad de Princeton.

César Acuña: Ostenta el grado de doctor en Educación, obtenido el año 2009 en la Universidad Complutense de Madrid, título que es cuestionado por evidencias de plagio en su tesis. Además tiene dos maestrías: una en Administración de la Educación por la Universidad de Lima y otra en Dirección Universitaria por la Universidad de los Andes. También es bachiller en Ingeniería Química por la Universidad Nacional de Trujillo. Además, entre el 2012 y 2013 estudió un postdoctorado en Comunicación, Educación y Cultura en la Universidad Santo Tomás.

Alan García: Obtuvo el título de Abogado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1971. No concluyó la maestría en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, en España. Es egresado del doctorado en Sociología en La Sorbona (Francia), aunque no posee el título de doctor. También egresó del Instituto de Altos Estudios de América Latina, de la Universidad de París III.

Julio Guzmán: Bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En Estados Unidos, obtuvo el título de magíster en Políticas Públicas por la Universidad de GeorgeTown y además logró el grado de PhD en Políticas Públicas por la Universidad de Maryland.

Alejandro Toledo: Siguió estudios en Estados Unidos. Bachiller en Economía y Administración de Negocios por la Universidad de San Francisco. Doctor en la especialidad de Economía en Recursos Humanos por la Universidad de Stanford. Además, tiene dos maestrías en la Universidad de Stanford: una en Economía y otra en la especialidad de Economía en Recursos Humanos.

Verónika Mendoza: No concluyó la carrera de Arquitectura en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Es licenciada en Psicología por la Universidad Denis Diderot. También es magíster en Ciencias Sociales por la Universidad Sorbona Nueva. Además, en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España estudió un diplomado en Enseñanza de Lenguas.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Julio Guzmán: ¿Keiko, Barnechea, PPK o qué candidatos se beneficiarían con sus votos?

Julio Guzmán y la tacha a su candidatura: preguntas fijas y respuestas claras

Julio Guzmán y su problema, vistos por El Búho

Elecciones 2016: Así ven en el extranjero los comicios en el Perú

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas