Economía

Yape cobrará comisión en nuevo servicio ‘Yape Empresa’: Conoce los beneficios y cuánto costará esta función

El nuevo servicio se ubicará dentro del mismo aplicativo y estará dirigido a las grandes empresas. Además, tiene un costo de 2.95% sobre las ventas del día que se reciban por QR y número de celular.
La plataforma de Yape anunció su nuevo servicio "Empresas".
La plataforma de Yape anunció su nuevo servicio "Empresas".

El se volvió en tendencia en la red social X este martes luego de darse a conocer Yape Empresa, su servicio exclusivo para empresas grandes, que se encuentra dentro de la misma aplicación y que tiene como objetivo facilitar la gestión en su día a día. ¿En qué consiste? Te lo contamos a continuación.

Mira también:

Rufino Arribas, líder de Yape, detalló que buscan llegar a un nuevo público, como son las empresas grandes, con este nuevo servicio. “Si bien nacimos para facilitar el día a día de yaperos y negocios, hoy queremos también atraer a un público distinto como son las grandes empresas, quienes facturan por encima de S/300 mil al año aproximadamente, pues vemos que tienen ciertas necesidades que podemos cubrir con una propuesta de valor exclusiva para que sigan creciendo”, aseguró.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE YAPE EMPRESAS?

Es importante mencionar que este nuevo servicio apunta a mejorar la experiencia en el cobro a clientes y pago a proveedores de las empresas grandes. En ese sentido, estos son algunos de los beneficios:

¿COBRARÁ COMISIÓN EL SERVICIO DE YAPE EMPRESA?

Cabe mencionar que el servicio de Yape Empresa, como todo servicio, tiene un costo, este es de 2.95% sobre las ventas del día que se reciban por QR y número de celular, una tarifa diaria que está por debajo del promedio del mercado de soluciones de pago. Por lanzamiento, las empresas tendrán un mes de prueba gratuita si se suman hasta el 30 de abril del 2024. Además, las empresas tienen la posibilidad de desafiliarse a Yape Empresa en cualquier momento.

De otro lado, tal como Yape comunicó en diciembre pasado a todos sus usuarios, desde hoy 1 de abril, el monto máximo para recibir yapeos será de 5 UIT (S/25,750) al mes. Este límite solo aplicará para los yapeos directos a través de número de celular o código QR. Tampoco aplicará para las organizaciones sociales, las cuales usan Yape como su principal canal para recaudar donaciones.

Yape nació dirigido a personas y, luego, nos convertimos en una herramienta crucial para emprendedores y pequeños negocios, y este límite está muy por encima del promedio que reciben estos yaperos cada mes, de esta manera, podrán seguir yapeando gratuitamente sin problemas. Es importante destacar que Yape es y seguirá siendo gratis para nuestros más de 15 millones de yaperos”, sentenció Arribas.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mypes: Cinco pasos para digitalizar tu negocio y ganarle a la competencia para este 2025

Campaña navideña: ¿Buscas impulsar tus ventas online? Aquí 7 estrategias para que tu negocio sea un éxito

En qué sí y en qué no debes ahorrar al iniciar tu emprendimiento

¿Sabes cuáles son los beneficios de formalizar tu negocio?

Más en Economía

Libro ‘¿Por qué no vendo más?’ enseña a emprendedores a hacer crecer sus negocios

Sunat designa a contadora Marilú Llerena como nueva jefa

Retiro de CTS 2025: Comisión de Trabajo del Congreso aprobó el retiro del 100% de las cuentas hasta el 2026

José Luna exige archivar ley ‘que favorece a la usura bancaria’

Emprendimiento y negocio: ¿Dónde tener capacitación virtual gratuita e incluso la posibilidad de capital semilla?

¿Quieres comprar terrenos en EE. UU. desde el Perú?