Es importante contar con sistemas que  puedan adecuarse rápidamente a nuevos requerimientos de SUNAT.
Es importante contar con sistemas que puedan adecuarse rápidamente a nuevos requerimientos de SUNAT.

En los próximo días, las empresas se enfrentan a un proceso de declaración de renta anual que no solo es obligatorio -el cual, según la SUNAT, por el número de RUC del contribuyente, va desde el 26 de marzo hasta el 11 de abril de este año-, sino que también se torna complejo para muchas compañías por la acumulación de documentación y trabajo, sumado a las constantes modificaciones de la legislación tributaria en el Perú.

“Los desafíos que enfrentan las empresas durante la declaración de renta anual son multifacéticos y se intensifican por la falta de herramientas adecuadas para manejar la complejidad y dinamismo del entorno tributario peruano”, comenta Hugo Sánchez, CEO de , empresa que ofrece soluciones en modalidad de software as a service (SaaS).

Mira también:

Desde errores en la documentación y cálculo de impuestos hasta la adaptación a normativas tributarias cambiantes, cada aspecto representa un potencial riesgo de incumplimiento que puede acarrear consecuencias significativas; entre ellas, la afectación de la salud financiera empresarial y la reputación corporativa.

La tecnología en la nube se ha consolidado como un aliado clave e indispensable para las empresas, especialmente en procesos críticos como la declaración de renta anual. Esta base tecnológica no solo brinda accesibilidad y seguridad de datos en tiempo real, sino que también sienta las bases para la implementación de sistemas de gestión que apoyen este proceso y puedan ser auditables.

El ejecutivo considera que existen 4 formas en las que la incorporación de sistemas ERP (Enterprise Resource Planning), basados en la nube -específicamente aquellos ofrecidos como Software as a Service (SaaS)- representan una solución estratégica para que las empresas logren superar los retos que imponen los procesos tributarios:

Consolidación de datos administrativos, contables y financieros

Un ERP integra los datos de diversas áreas (ventas, inventario, compras, etc) en un único sistema facilitando la consolidación y análisis de la información en tiempo real en la nube. Ello permite un mayor y libre acceso a los miembros de la empresa que la requieran, así como el ahorro de tiempo en la preparación y rendimientos tributarios, dado que la información guardaría coherencia con cada registro, al estar integrada y siendo auditable en cualquier momento.

Actualización de normas tributarias

Es importante contar con sistemas que puedan adecuarse rápidamente a nuevos requerimientos de SUNAT. Los sistemas ERP SaaS se actualizan regular y universalmente para adaptarse a las nuevas normas tributarias; no solo para proteger a las empresas frente a posibles sanciones derivadas de errores o desactualizaciones en sus declaraciones de renta, sino también de costos adicionales por implementaciones adicionales. Su personalización favorece la gestión en empresas de regímenes especializados o de sectores que tienen normativas diferenciadas.

Precisión en el cálculo de impuestos

Este sistema permite la automatización de la preparación de reportes y los cálculos tributarios, minimizando así los errores humanos y mejorando la precisión de la declaración. De esta manera, ayuda a una empresa a reducir el riesgo de auditorías fiscales, al tener la actualización en tiempo real de la información financiera, esencial para tomar decisiones estratégicas y cumplir las normas.

Seguridad de la información

Un proveedor de ERP como servicio implementa medidas de seguridad avanzadas para proteger la información sensible de la empresa, garantizando la protección, integridad y confidencialidad. “Gracias al respaldo de empresas líderes mundiales como Oracle, nuestro partner de tecnología, podemos asegurar protocolos de seguridad y respaldo de alta calidad” menciona Sánchez.

Al integrar estas soluciones, las empresas peruanas pueden mejorar sustancialmente su proceso de declaración de renta anual. La automatización de tareas contables, a través de un software de planificación de recursos empresariales, reduce la carga de trabajo manual, evita el error humano, promueve mejora la precisión de los datos financieros y asegura una respuesta ágil frente a procesos tributarios.

“La adopción efectiva del ERP requiere no solo la implementación tecnológica, sino también un cambio en la cultura organizacional y en los procesos de trabajo para ser aún más eficientes y tener un mayor control de lo que sucede dentro. Toda información que esté en el ERP es trazable, permitiendo mayor transparencia frente a una auditoría interna o externa. No estamos hablando solamente de una herramienta tecnológica, sino de un aliado estratégico para las empresas que ofrece un camino hacia una gestión financiera más robusta y transparente”, sostiene el especialista.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Contenido sugerido

Contenido GEC