Economía

SBS: proyectos de ley sobre la condonación de los intereses de las deudas ponen en riesgo el sistema financiero

Según el organismo supervisor, el primer impacto de dicha medida sería una pérdida para los ahorristas y para el tesoro público
SBS considera que dichos proyectos de ley deben considerar el efecto que tendrán sobre los peruanos en los siguientes años. (Foto: GEC)

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP se pronunció respecto a los 13 proyectos de ley que el Congreso de la República tiene en cartera y que proponen la condonación de los intereses de las deudas. Al respecto, la SBS señaló que esas medidas pondrían en riesgo la estabilidad del sistema financiero en el país.

“Si las entidades financieras no cobran interés por un periodo largo de tiempo, lo que estamos haciendo es poner en riesgo la supervivencia de las entidades financieras, especialmente aquellas cuyo portafolio de crédito concentran microempresas o personas”, indicó la SBS durante la Comisión de Economía del Congreso.

De acuerdo con el organismo regulador, el primer impacto de dicha medida sería una pérdida para los ahorristas y para el tesoro público, ya que se vería la caída de “una buena cantidad” de entidades financieras que actualmente operan en el mercado, por lo que el fondo de seguro de depósitos no alcanzaría para pagar a los depositantes cubiertos.

El segundo impacto, según la SBS, es que los proyectos en mención significarían un peligro para la estabilidad del sistema microfinanciero o de los bancos especializados, pues serían ellos los que cerrarían más pronto. “Esto generaría una disminución de la oferta de crédito a un amplio sector de microempresas, afectando la inclusión financiera", afirmó.

Acotó que de cada 10 soles prestados por el sistema financiero 9 pertenecen a los depositantes y solo uno pertenece al accionista de la institución financiera.

Así, el impacto negativo afectaría a 152 provincias del país, las cuales verían mermada su oferta de crédito, explicó. También, la salida de dichas entidades significaría la pérdida de empleo de más de 32,000 peruanos. Mientras que las cajas municipales no generarían las utilidades que luego son distribuidas a los municipios de donde son sedes.

En relación a los proyectos de ley que “ponen topes a las tasas de interés”, la SBS sostuvo que esos proyectos también tienen varios efectos negativos, ya que el impacto sería una menor oferta de crédito que afectaría a muchas de las microfinancieras y a los microempresarios del país.

“[Lo que sucedería es que] las entidades financieras tendrían que dar su crédito a los deudores que tienen un costo de crédito que es inferior al límite, lo que haría que se restringa el crédito a deudores con mayor nivel de riesgo o a deudores que aun no han sido incluidos al sistema financiero”, explicó durante la sesión virtual.

“Son proyectos bien intencionados que buscan una solución inmediata para un grupo de peruanos que hoy están en una situación difícil, pero estos proyectos de ley deben considerar el efecto que tendrán sobre los peruanos en los siguientes años”, finalizó.





Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro AFP 2024: ¿Cuándo iniciar con tu solicitud si tu DNI termina en 3,4,5 o 6?

Retiro AFP: ¿Cómo invertir mejor ese dinero? ¿Lo guardo en un depósito a plazo fijo? ¿Hago un viaje familiar?

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

Aprueban reglamento para el nuevo retiro de fondos de la AFP | VIDEO

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad