Economía

Dólar en Perú sigue bajando y cierra la semana en S/ 3.85

En el mercado paralelo, el dólar se compra a S/ 3.84 y se vende a S/ 3.875.

El precio del dólar estadounidense en Perú cerró a la baja este viernes, en medio de la caída del billete verde a nivel global y un mayor apetito de los inversores por los activos de riesgo luego que las autoridades sanitarias chinas suavizaron algunas restricciones por el COVID-19.

LEE TAMBIÉN: Precio del dólar sigue a la baja y abre en S/ 3.86 este viernes 11 de noviembre

El tipo de cambio terminó la jornada en S/ 3.856 por dólar, una caída de 0.36% frente al cierre del jueves en S/ 3.870, de acuerdo al Banco Central de Reserva del Perú (BCR). Este es su nivel más bajo desde setiembre.

En lo que va del año, el billete verde acumula un retroceso de 3.38% en comparación con la última cotización de 2021, en S/ 3.991.

Hoy, en el mercado se negociaron US$ 291 millones a un precio promedio de S/ 3.8551, indicó Allisson Pérez, trader de Divisas de Renta4 SAB.

Durante la jornada, la demanda provino por corporativos, mientras que la oferta de bancos locales y no residentes. En el día, el dólar logró un precio máximo de S/ 3.86 y un precio mínimo de S/ 3.85”, señaló.

Agregó que hoy hubo vencimientos de swaps cambiario venta por S/ 25 millones.

En el mercado paralelo o las principales casas de cambio el dólar se compra a S/ 3.84 y se vende a S/ 3.875, según datos del portal .

El jueves, el Banco Central de Reserva (BCR) elevó por décimo cuarta vez la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, pasando de 7% a 7.25%, continuando con los ajustes de la posición de política monetaria.

La entidad consideró para esta decisión que la tasa de inflación a doce meses se redujo de 8.53% en setiembre a 8.28% en octubre, mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses aumentó de 5.51% en setiembre a 5.72% en octubre.

A nivel global, el dólar caía el viernes, ampliando las pérdidas del día anterior, cuando registró su mayor desplome diario en siete años, después de que la inflación de Estados Unidos fuera menor de lo esperado, lo que hace menos probable que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés de forma agresiva.

Los datos mostraron que la inflación al consumo aumentó un 7.7% interanual en octubre, su tasa más baja desde enero y por debajo de las previsiones del 8%.

VIDEO RECOMENDADO

Link del Bono Alimentario de S/ 270: consulta AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Dólar cierra al alza en S/ 3.84 en medio de protestas en el país

Tipo de cambio al alza: ¿En cuánto abrió el dólar este lunes 12 de diciembre?

Tipo de cambio a la baja tras vacancia de Pedro Castillo: ¿En cuánto cerró el dólar?

Dólar se dispara a S/ 3.90 tras anuncio de disolución del Congreso

Más en Economía

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado