Economía

Practicantes en entidades públicas no sustituirán a trabajadores CAS, afirma el ministro de Trabajo

El titular del MTPE dijo que los jóvenes podrán validar sus prácticas para postular a un empleo en el sector público. De otro lado, sostuvo que cerca de 11 mil venezolanos cuentan con un empleo formal en el país.

El titular del (MTPE), Christian Sánchez, descartó que con la implementación de las prácticas pre-profesionales y profesionales en entidades públicas vaya a generar el reemplazo de jóvenes practicantes por trabajadores contratados bajo el régimen laboral de Contrato Administrativo de Servicios (CAS).

Como se conoce, la semana pasada el Ejecutivo publicó el último martes un decreto legislativo el régimen de modalidades formativas en el Estado, el mismo que permitirá a los Y el salario que percibirán no será menor a S/930.

"Muchos han señalado y criticado que esto va a permitir que se sustituyan trabajadores CAS por practicantes. De ninguna manera", aseguró Sánchez en entrevista con RPP.

El titular del MTPE explicó que la contratación de trabajadores bajo el régimen CAS demanda un perfil con cierto nivel de experiencia laboral.

"En el ámbito de los CAS el ingreso es a través de un proceso de selección. Se ingresa a cubrir un puesto de trabajo que responde a un perfil previamente establecido y ese perfil en todos los casos requiere un profesional con cierta experiencia. Es un escalón superior al de las prácticas", sostuvo.

De otro lado, Sánchez dijo que las prácticas que realicen los jóvenes en entidades públicas podrán ser validadas para una eventual postulación a un empleo en el sector público.

"Si en un horizonte cercano se empieza a aplicar la Ley del Servicio Civil, y las entidades públicas comienzan a migrar a este régimen, las personas que ha desarrollado prácticas en el Estado pueden hacer valer ese tiempo como práctica a través de una bonificación u otra medida de incentivo que establezca la Autoridad del Servicio Civil como una suerte de experiencia adquirida para ingresar al servicio civil", refirió.  

Situación de venezolanos

Sánchez dijo que la migración de venezolanos al Perú demanda servicios públicos (educación y salud) y empleo.

Recordó que el gobierno dispuso flexibilizar trámites administrativos para que los venezolanos puedan suscribir un contrato de trabajo con la presentación de un Pemiso de Trabajo Temporal (PTT).

"Hay entre 70 y 80 mil personas con ciudadanía venezolana con un PTT. No todas están insertas en un puesto de trabajo formal [...] muchas de las personas con un PTT han podido ingresar a un empleo formal. Los datos de la planilla electrónica del sector Trabajo registran a junio y julio de este año cerca de 11 mil venezolanos, que no llegan ni al 0.05 por ciento de la planilla electrónica formal", acotó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Relacionadas

Ministerio Público realizó 30 cambios en fiscalías provinciales y titulares | FOTOS

Ley sobre el acoso y chantaje sexual debe pulirse, opinó especialista

Retos del nuevo alcalde

Congreso de la República aprobó creación de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad