Economía

Osiptel: Claro es multada con S/ 6.4 millones por competencia desleal

Según Osiptel, desde julio de 2017, Claro hizo uso ilícito del espectro radioeléctrico en la banda de 2.6 GHz, sin contar con la autorización para explotar dicho recurso natural del Estado, lo que configura una infracción muy grave.

El confirmó la sanción impuesta a la empresa por infracciones muy graves a la Ley de Represión de la Competencia Desleal, con una multa que asciende a 1,400 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a S/ 6′440.000.

MÁS INFORMACIÓN: Nuevo Crédito Mivivienda: Sepa cómo acceder al préstamo hipotecario sin un historial crediticio

Mediante la resolución 00013-2022-TSC/Osiptel, el Tribunal de Solución de Controversias declaró infundado los recursos de apelación y desestimó una solicitud de nulidad presentados por la empresa operadora contra las disposiciones emitidas en primera instancia por el Cuerpo Colegiado Permanente del ente regulador.

De acuerdo a la resolución del Tribunal se ratifica la multa de 1,400 UIT a Claro calificadas como muy graves.

Como se recuerda, el 3 de enero de 2019 se inició un procedimiento administrativo sancionador producto de las investigaciones preliminares realizadas por la Secretaría Técnica de los Cuerpos Colegiados del Osiptel, luego de que Telefónica del Perú S.A.A. denunciara la conducta desleal de Claro.

De acuerdo con la evidencia recogida durante el procedimiento por el ente regulador, desde julio de 2017 Claro hizo uso ilícito del espectro radioeléctrico en la banda de 2.6 GHz sin contar con el título habilitante para explotar dicho recurso natural del Estado, obteniendo una ventaja ilícita que le permitió competir de manera desleal en el mercado móvil.

Osiptel señaló que esta empresa también infringió el artículo 6 de la Ley de Represión de la Competencia Desleal al concentrar de manera ilícita el espectro en la banda de 2.6 GHz y suscribir contratos de comercialización de tráfico y servicios, mediante una estrategia contraria a la buena fe empresarial que le permitió tener una ventaja competitiva que no responde a su propia eficiencia sino a mecanismos desleales.

Por ambas infracciones calificadas como muy graves se le impuso una multa de 1,400 UIT. Cabe señalar que la resolución del Tribunal agota la vía administrativa

VIDEO RECOMENDADO

Carreras técnicas y universitarias en Perú: ¿Qué carreras son las más solicitadas?

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Claro y Ambipar firman alianza para el adecuado manejo de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos

Último día de Cyber Wow 2023: Con qué empresas, ofertas de hasta 70%, envíos gratis y cómo evitar estafas

Luis Advíncula promocionó nuevo operador que transmitirá Liga 1 2023 [VIDEO]

Hoy termina el Cyber Wow 2023 de Fiestas Patrias: ¿Qué marcas participan? Hay ofertas y categoría a menos de S/100

Más en Economía

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro

Regulación de las apuestas deportivas brindará ventajas a los usuarios, a las compañías y al estado