Congreso tiene en carpeta once proyectos de ley para un séptimo retiro de fondos de las AFP.
Congreso tiene en carpeta once proyectos de ley para un séptimo retiro de fondos de las AFP.

A pesar de que varias entidades, nacionales e internacionales, a demás de diversos economistas y el propio ministro de Economía se han manifestado en contra, el Congreso sigue acumulando propuestas para un sétimo , y esta semana se sumó otra más, lo que ha elevado ya a once los proyectos de ley sobre el tema.

Pensiones mínimas AFP: ¿cuánto dinero debes tener para solicitar este beneficio?
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reglamentó la ley de pensión mínima para afiliados de AFP. ¿Qué monto debe tener un afiliado para retirar el excedente de su AFP? Descúbrelo en este video.

Los proyectos legislativos presentados en la Comisión de Economía plantean desde el retiro de 3 UIT hasta la liberación del 100% de fondos para la compra de una vivienda, lo cual planteó el pasado 23 de mayo el congresista Ilich López, miembro de la bancada de Acción Popular y uno de los investigados por el caso ‘Los Niños’.

El proyecto más reciente puesto sobre la mesa es el presentado el último 24 de agosto por el legislador José Luna Gálvez, quien propone el retiro de 4UIT (19 800 soles), pero también le da potestad a los afiliados de trasladar el 100% de su dinero a cuentas previsionales del sistema financiero.

Mira también:

“Es una medida sin duda populista. en el largo plazo le va a quitar la pensión a los trabajadores y no es el contexto. Ya han habidos seis retiros, un séptimo es innecesario. Estos recursos no debieron tocarse nunca. En ninguna parte del mundo se propone tocar recursos de las pensiones”, indicó el ministro de Economía, Alex Contreras.

“Por cada S/1000 que retiras hoy, en la práctica son S/18 000 cuando te jubilas”, agregó.

Ministerio de Economía: la economía seguirá con su proceso de recuperación y crecería 1,1% en 2023
Ministerio de Economía: la economía seguirá con su proceso de recuperación y crecería 1,1% en 2023

¿CUÁLES SON LAS NUEVAS PROPUESTAS PARA UN NUEVO RETIRO DE LAS AFP?

Estas son las once propuestas que buscan un séptimo retiro de fondos para los aportantes de las AFP:

  • Retiro AFP de hasta 4 UIT: la congresista de Podemos Perú, Digna Calle, propuso el 8 de febrero de 2023 un proyecto sobre el retiro de hasta S/19 800 (4 UIT), que se haría en tres grupos: 2 de 1 UIT y la última de 2 UIT, tal como figura en su Proyecto Legislativo y cómo se ha venido haciendo en los retiros anteriores.
  • Retiro AFP de hasta 3 UIT: el congresista de Perú Bicentenario, Víctor Cutipa, plantea, ante la crisis económica, un retiro de hasta 3 UIT (S/14 850). Si la solicitud es aprobada, entonces se abonará hasta 1 UIT cada 30 días calendario.
  • Retiro AFP del 50% de fondos para primer inmueble: el legislador de Podemos Perú, Luis Elías Ávalos, pide liberar hasta el 50% de los fondos de pensiones para pagar la cuota inicial de compra de un primer inmueble. Eso se daría con la condición de que se trate de un crédito hipotecario entregado por una entidad financiera.
  • Retiro AFP del 70% de fondos: el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó el último 3 de marzo, un proyecto para retirar hasta el 70% de los fondos de la AFP.
  • Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda: la congresista Patricia Juárez, de Fuerza Popular, planteó usar hasta el 50% del fondo de las cuentas individuales para adquirir o pagar los créditos hipotecarios de una vivienda o inmueble.
  • Retiro AFP de 3 UIT: el congresista de Fuerza Popular, Víctor Seferino Flores Ruiz, propuso el último jueves 23 de marzo un retiro de 3 UIT, equivalente a S/14 850.
  • Retiro AFP del 25% para pagar deudas hipotecarias: María Córdova Lobatón, congresista de la bancada Avanza País, propuso una medida que permita a los afiliados al sistema privado de pensiones retirar hasta el 25% de sus fondos para utilizarlo en el pago de créditos con garantía hipotecaria. La propuesta busca brindar beneficios directos, como el ahorro en el pago de intereses y ofrecer un alivio económico en un contexto de aumento de precios, debido a la inflación.
  • Retiro AFP del 100% para compra de vivienda: El congresista Ilich López (Acción Popular), propuso otro proyecto de ley que busca permitir el retiro de hasta el 100% de los fondos de las AFP con el fin de adquirir una vivienda. Esta iniciativa propone la liberación de los fondos para utilizarlos en el pago de la cuota inicial y la amortización del crédito hipotecario.
  • Retiro AFP de 5 UIT (S/24 750): Bernardo Jaime Quito Sarmiento, congresista de Perú Libre, presentó un proyecto de ley que permite a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones a retirar de manera facultativa hasta más de 24 mil soles de sus cuentas.
  • Retiro AFP de 4 UIT: El legislador Guido Bellido, de la bancada de Perú Bicentenario, propuso nuevo retiro de parte del dinero aportado a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), hasta por un monto máximo de 4 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a S/ 19 mil 800.
  • Retiro AFP de 4UIT y traslado de fondos: El parlamentario José Luna Gálvez (Podemos Perú) propuso que los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones (SPP) puedan efectuar de manera alternativa las siguientes acciones: retirar de manera facultativa o trasladar el 100% de los fondos acumulados a otras cuentas previsionales dentro del sistema financiero.
Actualmente, en el Congreso se han presentado once proyectos de ley para permitir el retiro del fondo de pensiones. (Foto: 'Agencias').
Actualmente, en el Congreso se han presentado once proyectos de ley para permitir el retiro del fondo de pensiones. (Foto: 'Agencias').

¿QUÉ SE NECESITA PARA APROBAR UNO DE ESTOS PROYECTOS?

Las propuestas legislativas para los retiros de las cuentas individuales de la AFP para ser aprobadas deben seguir un largo camino. Primero deben ser debatidas y aprobadas en la Comisión de Economía y luego analizadas por la Comisión de Trabajo, que tiene la facultad para hacer ajustes.

En caso prosperen, en ambas comisiones, podrán avanzar al Pleno para ser sometida o sometidas al voto de los congresistas. De recibir luz verde una de las propuestas del séptimo retiro AFP, esta deberá pasar al Ejecutivo para su aprobación u observación. De aprobarse, al día siguiente de la publicación, el sétimo retiro de fondos se convertiría en ley. Luego deberá verse el reglamento.

Durante la gestión de Rosángella Barbarán al mando de la Comisión de Economía, no se debatió ni se puso en agenda ninguno de los 10 proyectos de ley de retiros previsionales presentados durante su mandato.

Sin embargo, el nuevo presidente, César Revilla, también de Fuerza Popular, ha anunciado que en esta nueva legislatura para el periodo anual de sesiones 2023-2024, la Comisión de Economía del Congreso debatirá la devolución de aportes del Fonavi, la reforma de pensiones y los proyectos de retiro AFP.

¿CUÁNTO DINERO YA SE HA RETIRADO DE LOS FONDOS DE LAS AFP?

De acuerdo con la Asociación de AFP, los seis retiros anteriores del Sistema Privado de Pensiones han salido 87 962 millones de soles entre 2020 y 2022, equivalentes al 10% del producto bruto interno (PBI).

  • S/ 2966 millones con el Decreto de Urgencia 34-2020.
  • S/ 19 647 millones bajo la Ley 31017.
  • S/ 2 094 millones con el Decreto de Urgencia 38-2020.
  • S/ 9016 millones gracias a la Ley 31068.
  • S/ 32 200 millones con la Ley 31192.
  • S/ 22 020 millones con la Ley 31748-2022

¿CÓMO PUEDO SABER CUÁNTO DINERO ME QUEDA EN MI FONDO DE PENSIONES?

Para saber cuánto dinero en tu fondo, debes ingresar a la página o aplicación de la AFP en la que estás afiliado.

AFP Integra: si eres afiliado de esta administradora, puedes ingresar al siguiente link: .

Prima AFP: ingresa a la página y en “Mi cuenta” colocas el número de tu DNI y contraseña.

AFP Habitat: para revisar el estado de cuenta en esta AFP debes ingresar a .

Profuturo AFP: si eres un afiliado de esta AFP puedes ingresar a para ver tu estado de cuenta.

Calculadora de pensiones de la .

VIDEO RELACIONADO

Aprobar nuevo retiro de AFP sería la peor medida
Aprobar nuevo retiro de AFP sería la peor medida

TE PUEDE INTERESAR

SOBRE EL AUTOR

Los periodistas de la Redacción Trome informamos con la verdad y de una manera diferente, siempre pensando en ti. Tenemos lo que debes saber para mejorar tu vida, tu día a día. Información importante, interesante y útil. Sobre el Perú y el mundo, en deportes, espectáculos, familia, política y más.

Contenido sugerido

Contenido GEC