Economía

Midagri: se normalizó el abastecimiento de pollo y se prevé que los precios bajen

El Midagri señaló que el miércoles hubo una reducción del 50% de ingreso de pollo en los mercados de la capital por el paro de los transportistas de carga.
Pollo eviscerado en Lima se vende a más de S/ 10 en Lima, según Midagri. (Foto: GEC)

Debido del paro de transportistas de carga pesada en diferentes zonas del país, los mercados de Lima Metropolitana esta semana se vieron afectados por el desabastecimiento de pollo, pero desde este jueves comenzó a normalizarse la entrada de productos en la capital, señaló el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri).

Según el director general de Ganadería del Midagri, Carlos Lozada, hubo una reducción del 50% de ingreso de pollo en los establecimientos de la capital.

El martes entró 1,200 toneladas y ayer ingresó 900 toneladas del ave, que es la mitad de un día normal. Lo que siempre hay es entre 1,600 a 2,000 toneladas”, precisó a este medio.

Agregó que este desabastecimiento en los mercados hizo que los precios del pollo eviscerado se eleven de S/ 10 a S/ 11.80 para la venta final al público.

Sin embargo, el funcionario señaló que hoy entraron 1,800 toneladas, que es un rango normal.

Esperamos que con el abastecimiento normalizado ese pico de precio se restablezca en los niveles previos; es decir, alrededor de los S/ 10″, manifestó.

Precio del pollo afectado por guerra en Ucrania

Con respecto a la subida de precios de los alimentos, Lozada indicó que se está sufriendo un encarecimiento mundial de los granos como el maíz y soya (que son principal insumo para la alimentación de pollo).

Se han incrementado sus precios en un 80% en el último año y esto se ha agudizado con la guerra en Ucrania, debido a que es proveedor del 15% de granos que se comercializan en el mundo”, refirió.

Añadió que lo más preocupantes es que Ucrania va tener dificultad para sembrar el maíz de este año.

Justamente su época de siembra es en abril y están sin combustibles para los tanques, tractores y las vías están tomadas. Eso hace prever una reducción de la oferta internacional y en previsión de eso los mercados responden”, expresó.

Subrayó que habrá un impacto significativo en el mundo, así que en nuestro país se prepararán para esa medida. “Tenemos que prepararnos, hay q tomar medidas porque entre la escasez de granos, y fertilizantes hay un riesgo de que la producción de alimentos disminuya y se encarezca”, dijo.

Sustituir alimentos

Del mismo modo que el premier Aníbal Torres recomendó a la ciudanía sustituir el consumo de pollo por el pescado, el representante de Midagri mencionó que es “eso es lo que nos toca”.

“Deberíamos reemplazar parcialmente nuestro consumo, pasar de proteína animal a vegetal. Hay que comer más frejol, quinua y a nuestros productores hay que orientarlos a la producción de leguminosas que requieren menos fertilización”, acotó.

VIDEO RECOMENDADO

Cyber Days 2022: consejos para realizar una compra segura y aprovechar las ofertas


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ante el elevado precio del pollo: ¿cuáles son los beneficios de consumir menudencias?

¡Por las nubes! Precio del pollo entero llega a costar hasta 40 soles

‘Mostrito’ y ‘cuartito de pollo’ subirían hasta en un 30% su precio

Producción avícola en crisis: ¿Qué pasaría si sigue incrementado el precio del pollo y huevo?

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad