Economía

Conoce la historia del rey de los arándanos y cómo Perú desbancó a Chile en la región

Carlos Gereda, fundador de Inka’s Berries, cuenta cómo hizo para que en las áridas y cálidas tierras de la costa del Perú surgiera una industria que hace pocos años no existía.

Perú se ha convertido en el tercer productor mundial de , solo por detrás de China y Estados Unidos. Con una producción de 261.000 toneladas anuales, los agricultores peruanos desbancaron a Chile como el principal exportador mundial del pequeño fruto, y el empresario Carlos Gereda, el ‘rey de los arándanos’, tiene mucho que ver en este logro.

LEE TAMBIÉN: Nike ingresa al e-commerce en Perú y competirá con Adidas con precios desde S/ 69

El fundador de Inka’s Berries contó a la BBC cómo impulsó una industria que hace pocos años no existía en suelo peruano. Según dijo, él fue el primero en detectar el potencial del Perú como superficie de cultivo de un fruto que no crecía en este y lanzarse a explotarlo.

Gereda, que viene de una familia de agricultores de Chincha, Ica, indicó que quedó maravillado cuando en una visita realizada a Chile comprobó que dicho país la industria del arándano tenían un rotundo éxito. En entonces estudiante de Ingeniería y Gestión Empresarial, se propuso replicar esa industria en el Perú.

El primer obstáculo que encontró en su proyecto es que en Perú “no se podían producir arándanos porque no hay suficientes horas-frío”, es decir, las horas en las que la temperatura no supera los 7 grados centígrados, condiciones ideales y necesarias para la producción del fruto.

Fue entonces que buscó una variante de la planta que se pudiera producir en el ambiente templado de la costa peruana. Viajó nuevamente a Chile y adquirió más de 10.000 plantas de 14 variedades diferentes para probarlas en Perú. Las plantó en los terrenos de su familia en Chincha y esperó a que dieran frutos. Cuatro de las 14 variedades “funcionaban bien”.

Paralelamente, Gereda se había asociado con el Instituto de Biotecnología (IBT) de la Universidad Nacional Agraria La Molina para realizar clonación in vitro de las variedades traídas de chile mediante reproducción meristemática, un método que permite obtener cultivos más sanos o con características específicas.

El 2009, un año después de que los científicos del IBT habían dado con el modo de reproducirlas in vitro y él identificó las cuatro variedades chilenas que pueden producirse en el Perú, Gereda fundó su empresa y empezó a proveer a compañías agropecuarias que comenzaron a producir arándanos con sus plantas.

Comprobaron además que los mejores resultados se alcanzaban con la variedad Biloxi, una de las cuatro chilenas, y “que ha sido el motor de la revolución del arándano peruano en los últimos años”.

“Para que Perú se convirtiera en un jugador en el mercado mundial era imprescindible tener fruta entre finales de agosto e inicios de diciembre, porque en esas fechas nadie más la tiene en el mundo, y en eso brilló la variedad Biloxi”, explicó Gereda a la cadena británica.

Fue así como nació la industria del arándano en el Perú, que hoy es el mayor exportador del mundo., desbancando a Chile, que ocupaba dicho lugar hasta el 2019.

DATO

La Organización Internacional del Arándano (IBO, por sus siglas en inglés) indicó que Perú ingresó más de US$1.200 millones en 2021 por sus de este maravilloso fruto.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo le va a Perú con la exportación de toneladas de arándanos hasta Taiwán?

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Más en Economía

Gloria, San Jorge, Inca Kola, Coca Cola, San Fernando... ¿Cuáles son las marcas de consumo masivo favoritas de los peruanos?

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense