Economía

Estados Unidos: Amazon, Apple, Walmart y otras empresas frenan sus actividades por protestas contra el racismo

Las protestas contra el racismo en EE.UU. han obligado a los comercios a reorganizar sus planes de reapertura en medio de la pandemia. Existen compañías que cerrarán temporalmente sus locales para acompasarlos a los toques de queda.
Los disturbios han sido desatados tras el asesinato en Minneapolis de George Floyd. (Foto: EFE)

Empresas como Apple, Whole Foods, Target y Walmart han decidido cerrar algunas de sus tiendas localizadas en zonas de Estados Unidos golpeadas por las protestas contra el racismo y la brutalidad policial en medio de importantes daños y saqueos, lo que ha supuesto el freno a algunas de las reaperturas en marcha tras la clausura obligada por la pandemia.

Las compañías cerrarán temporalmente sus locales o ajustarán sus horarios para acompasarlos a los toques de queda vigentes en algunas de las principales ciudades y evitar así más daños por los disturbios callejeros desatados tras la muerte en Minneapolis (Minnesota) de George Floyd, un ciudadano que iba desarmado y al que un policía le provocó la muerte.

Las protestas han obligado a buena parte de los comercios a reorganizar sus planes de reapertura y, en el caso de Whole Foods, lo ha llevado a cerrar temporalmente todos sus supermercados en Mineápolis, Los Ángeles y Chicago y a suspender la entrega a domicilio de una de sus principales tiendas en Nueva York, localizada en Bryant Park.

Amazon también ha paralizado o reorganizado sus repartos de mercancía en estas ciudades con el objetivo de garantizar la seguridad de sus trabajadores, según expusieron en un comunicado.

Por su parte, Apple anunció que no reabrió sus locales durante el domingo por las manifestaciones. La compañía reabrió la semana pasada unas 100 tiendas en cerca de 20 estados de EE.UU., aunque ahora es posible que se replanteen los plazos de reapertura en ciertas zonas golpeadas por las protestas, especialmente después de que algunos de sus establecimientos fueran saqueados y destrozados.

Los locales de Walmart cerraron cerca de 100 tiendas durante el domingo, especialmente en Mineápolis y Atlanta. Al respecto, planea reabrir dichos establecimientos “siempre que no haya peligro para los empleados” y aseguró estar “monitorizando” la situación individual de cada lugar y recabando información de las autoridades policiales para coordinar las reaperturas.

Adidas también decidió cerrar temporalmente todas sus tiendas en Estados Unidos mientras que Nike, que sufrió algunos saqueos en lugares como Manhattan, avanzó la clausura de aquellos locales afectados por los disturbios violentos.

Asimismo, la cadena de grandes almacenes Target ha cerrado temporalmente 175 de sus establecimientos con motivo de las protestas, 71 de las cuales se encuentran en Minnesota, epicentro de las protestas, y más de una docena en California y Nueva York.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EE.UU: Trump es declarado culpable de 34 cargos e incluso por soborno a exactriz de cine para adultos

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Momento de pánico: jirafa desata el caos tras perseguir a turistas en safari

Copa América 2024: ¿Jorge Fossati llevará a Andy Polo pese problema legal en Estados Unidos?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios