Economía

Conoce cómo aplazar las deudas pendientes con Sunat o Essalud

Las personas y empresas tienen plazo hasta el 30 de setiembre para acogerse al régimen que permite aplazar o fraccionar deudas administradas por Sunat. Conoce aquí cómo realizar la solicitud para acceder a los beneficios.

Las personas naturales y empresas con deudas pendientes de pago por tesoro público o EsSalud pueden solicitar el aplazamiento hasta por seis meses o el fraccionamiento hasta en 36 cuotas mensuales, a una tasa de interés mensual del 0.40%. De esta manera, pueden contar con recursos financieros para la atención de sus necesidades básicas y el desarrollo de sus actividades comerciales.

En un comunicado, la Sunat indicó que se pueden fraccionar deudas exigibles y pendientes de pago en cualquier estado (en cobranza, reclamada, apelada, demanda contenciosa administrativa o en proceso de amparo) tales como:

Con la presentación de la solicitud de acogimiento al Régimen de Aplazamiento y/o Fraccionamiento (RAF), el contribuyente desiste de cualquier medio impugnatorio de la deuda (en reclamación, apelación o pendiente de pronunciamiento en el Poder Judicial o Tribunal Constitucional).

“Cabe precisar que no están comprendidas las deudas que a la fecha de presentación de la solicitud de acogimiento todavía no sean exigibles, así como los tributos retenidos o percibidos, la deuda concursal o en procesos de liquidación judicial o extrajudicial, los recargos y los pagos a cuenta mensuales del Impuesto a la Renta de Tercera Categoría del ejercicio 2020, excepto los que corresponden a los periodos de enero, febrero y marzo”, indicó la Sunat.

Para poder gozar de este beneficio en el pago de las deudas tributarias, el ente recaudador remarcó la importancia de conocer los requisitos que deben cumplir los contribuyentes:

Los contribuyentes que cumplan los requisitos pueden solicitar el fraccionamiento o el aplazamiento de su deuda tributaria para lo cual deben utilizar el Formulario Virtual N° 1704, disponible en el portal institucional (). El plazo para presentar la solicitud es hasta el 30 de setiembre.

Sunat precisó que no podrán acogerse los contribuyentes con condena vigente por delito tributario y aduanero, las instituciones del sector público nacional, así como los comprendidos en la Ley N°30737 (Ley que asegura el pago inmediato de la reparación civil a favor del Estado).

Solicitudes presentadas

A la fecha, se han recibido cerca de 10,000 solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento por un monto de S/ 855 millones.

De estas solicitudes, la Sunat informó que más del 56% es por aplazamiento y fraccionamiento, el 40% solo fraccionamiento y el 4% restante solo aplazamiento. Casi la totalidad de la deuda a aplazar o fraccionar corresponde a deuda con el Tesoro (tributos y multas) y el menor monto restante a deudas de Essalud y aduaneras, con el 2% y 0.5% del monto total solicitado.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estas son las 158 grandes empresas que deben S/ 9,256 millones a la Sunat

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad

Retiro de la AFP: Web ya se encuentra habilitada y amplían horario de solicitudes de retiro