Economía

¿Cuáles son las contraseñas que no debemos usar para evitar ser victima de un ciberdelito?

Conoce cuáles son las contraseñas más habituales que debemos evitar para no se víctima de un robo. Además, cómo crear la mejor clave para proteger mis mis datos de los ciebrdliencuents.
Además, la ejecutiva recomienda cambiar la contraseña al menos cada tres meses. (Foto: iStock)

El fraude informático y la suplantación de identidad son los delitos informáticos más denunciados en el Perú. Hasta abril de este año se reportaron más de 7,000 denuncias ingresadas en el Ministerio Público en todo el país, de este total, 5,356 son delitos informáticos tipificados.

En ese marco, en muchos casos las contraseñas son la única barrera entre un ciberdelincuente y la información privada de una persona, por lo que es importante que el usuario genere claves que no sean fácil de descifrar.

Las mejores contraseñas son largas, únicas y difíciles de adivinar, explica Patricia Rojas, jefe de Canales y Servicios de Caja Piura. Sin embargo, para muchas personas recordar una clave segura que incluye mayúsculas, minúsculas, números y símbolos es muy complicado.

¿Cuáles son las contraseñas que no debemos usar?

La mayoría de peruanos eligen erróneamente estas seis contraseñas haciendo vulnerables sus cuentas:

Cada mes se registran cerca de 300 denuncias de delitos informáticos en promedio en la División de Alta Tecnología (Divindat), muchos de ellos tienen origen en un error humano”, sostiene Rojas.

¿Cómo crear la mejor contraseña para proteger mis datos?

Por ese motivo, la especialista le brinda este método nemotécnico que te ayudará a crear y memorizar fácilmente una contraseña robusta y difícil de descifrar por un ciberdelincuente.

Además, la ejecutiva recomienda cambiar la contraseña al menos cada tres meses. “Recuerde nunca compartir sus contraseñas con nadie ni usar la misma clave para todas sus cuentas. Evite usar datos como nombres, fechas importantes, direcciones o su número de DNI porque es información fácil de averiguar por un ciberdelincuente”, sostiene la vocera.

VIDEO RECOMENDADO

¿Hijos mayores de edad pueden recibir pensión de alimentos?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Cuentas cesta: ¿Estás en riesgo? Nueva modalidad de estafa digital acumula fondos y se apropia de la identidad financiera

¿Podrían robar tu cuenta de WhatsApp? Modalidades y cómo evitar ‘piratas informáticos’ que estafen, suplanten o extorsionen con el app

Ciberseguridad: ¿Cómo cuidarse de robos, fraude o suplantación al usar WhatsApp, Facebook, otras app o correo?

Monstruos de la computación: cae banda criminal que robaba celulares y los hackeaba para vaciar cuentas bancarias

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios