Economía

CTS de noviembre: ¿Qué trabajadores podrían no recibir su depósito este mes?

Las empresas del sector privado cuentan con plazo hasta el 15 de noviembre para efectuar el pago de la CTS, pero ¿quiénes acceden a este beneficio social?
Sepa aquí todos los detalles sobre el pago de la CTS en noviembre de 2021. (Foto: GEC)

Las compañías privadas deberán efectuar el pago de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta este 15 de noviembre. Sin embargo, ¿todos los trabajadores recibirán este beneficio social?

Al respecto, Cristina Oviedo, laboralista del estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez, precisa que tienen derecho a este pago todos los trabajadores que hayan laborado como mínimo 4 horas diarias entre los meses de mayo y octubre y que tengan como mínimo 1 mes completo de servicios.

¿Quiénes no reciben CTS?

Los trabajadores con un contrato a tiempo parcial no tienen derecho al pago de la CTS. Salvo dicho caso, el resto de trabajadores tienen que recibir su depósito este mes, según Oviedo.

¿El empleador se encuentra obligado a entregar al trabajador alguna constancia del depósito de la CTS?

Sí. De acuerdo con la norma, el empleador debe entregar a cada trabajador, dentro de los 5 días hábiles de efectuado el depósito, una liquidación del beneficio depositado. De no hacerlo, estaría incurriendo en una infracción leve en materia laboral que podría dar lugar a la imposición de una multa de hasta 15.52 UIT lo que equivale a S/ 68,288.

¿Qué debo hacer si mi empleador no ha regularizado mi pago de CTS?

El trabajador puede plantear una denuncia en la Sunafil con la finalidad de que la autoridad inspectiva de trabajo fiscalice el cumplimiento de la obligación del empleador de realizar el depósito de la CTS.

No depositar integra u oportunamente la CTS o depositar este beneficio en una entidad financiera distinta a la elegida por los trabajadores constituye una infracción grave que podría dar lugar a la imposición de una multa de hasta 26.12 UIT que actualmente equivale a S/ 114,928″, señala Oviedo.

Asimismo, el trabajador también tiene expedita la vía judicial para reclamar el cumplimiento de dicho beneficio legal. Es importante tener en cuenta que ante la falta de depósito de la CTS en el plazo legal respectivo o ante el pago parcial del beneficio se generan automáticamente los intereses que hubieran generado los depósitos de haberse efectuado oportunamente, los cuales se calculan de acuerdo con la tasa aplicable en la entidad financiera correspondiente; además del deber de asumir la diferencia respectiva si el depósito de la CTS es realizado en moneda extranjera a solicitud del trabajador.

VIDEO RECOMENDADO

CTS: qué es, cómo calcular el monto a recibir y todos los detalles sobre el pago a trabajadores en noviembre

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

Retiro de la CTS: desde hoy puedes disponer de tu dinero en su totalidad

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Gobierno promulgó ley que autoriza el retiro del 100% de la CTS: ¿desde y hasta cuándo podrás disponer del dinero?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios