Economía

CTS 2022: estas son las alternativas para invertir el dinero y generar ganancias

Expertos explican que es importante definir los objetivos de ahorro, el plazo y el objetivo de rentabilidad que se desea ganar. Aquí las recomendaciones para darle buen uso al dinero.
Si retiras el dinero de tu CTS, sácale provecho

En los próximos días los trabajadores del sector privado recibirán el depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), a su vez, el Congreso aprobó la medida que permitirá liberar, hasta el 31 de diciembre de 2023, el 100% del beneficio. En caso, las personas decidan sacar su dinero tienen la opción invertir, señalan los expertos en finanzas.

Aunque está pendiente la aprobación del Poder Ejecutivo, y siendo un camino probable, es importante recordar que este es un fondo de contingencia que debe ser invertido y utilizado sabiamente” explicó Javier Gamboa, gerente de Seguros de Vida Financieros y Pensiones de Rímac.

Según el especialista, en Perú existen distintas alternativas de inversión dependiendo del apetito y tolerancia al riesgo. “Si el objetivo es preservar su capital, probablemente productos como depósitos a plazo o seguros de inversión sean los más adecuados”, dijo.

¿En qué productos financieros se puede invertir?

Gamboa expresó que las opciones van desde los tradicionales depósitos a plazo y fondos mutuos, bonos o acciones hasta los más recientes seguros de ahorro e inversión que te permiten acceder a tasas garantizadas relativamente más atractivas.

Indicó que hay alternativas de menor a mayor riesgo y retorno esperado:

Más alternativas

De acuerdo a Cristian Arens, experto en finanzas personales y autor del libro Código dinero, las personas que decidan retirar sus fondos de CTS tienen que tener en cuenta para qué lo harán y cómo lo usarán.

Ante este panorama, el especialista da tres sugerencias para que el dinero tenga un buen uso.

¿Qué tipo de producto de inversión me conviene?

Para Javier Gamboa, el tipo de producto financiero en el que se recomienda invertir depende fundamentalmente del perfil de riesgo, el horizonte de inversión y el objetivo de rentabilidad.

Luego de esta evaluación, “la idea es que el dinero trabaje para nosotros y no nosotros para él”, recomendó.

Aseguró que el porcentaje de rentabilidad dependerá del tipo de inversión y el riesgo que se asuma para él, añadiendo que se debe apostar a tasas entre 4% y 5%.

¿Puedo retirar la CTS?

La regla general establece que solo se puede retirar de la cuenta CTS el excedente de cuatro sueldos.

Para determinar el monto intangible se debe considerar el último sueldo que tuviera el trabajador a la fecha en la que solicita el retiro, multiplicado por cuatro.

Por ejemplo, si el total depositado en el banco es S/ 10,000 y el sueldo del trabajador es S/ 2,000; los cuatro sueldos equivalen a S/ 8,000; el exceso a cuatro sueldos será S/ 2,000.

También está pendiente el retiro del 100% de la CTS. El Ejecutivo tendrá que observa o promulgar la ley para que se haga efectiva el desembolso de ese dinero.

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es el SISMATE? mira de qué trata la herramienta del MTC que se puso a prueba a nivel nacional


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

CTS 2022: ¿Qué conceptos no forman parte de la base del cálculo para el pago?

CTS 2022: ¿Cómo se calcula en caso el trabajador reciba un sueldo variable?

CTS 2022: ¿Qué trabajadores pueden acceder a este beneficio?

Retiro CTS 2022: ¿Cuánto dinero me corresponde recibir en noviembre?

Más en Economía

Retiro de la AFP: Si tienes deudas de alimentos, esta nota es para ti

AFP 2024: link, horarios y cronograma para solicitar el retiro de tu fondo de pensiones

Retiro de la CTS 2024: ¡ATENCIÓN! A partir de hoy puedes disponer del 100% de tus depósitos

CTS 2024: Gobierno publicó ley para el retiro del 100% y ahora ya podrás acceder a tu fondo

Retiro AFP 2024: Hoy 24 de mayo puedes presentar tu solicitud si tu DNI termina en 3

Proponen que billeteras digitales protejan los datos de los usuarios