Economía

Coronavirus en Perú: CCL insta a la calma ante compra masiva en supermercados

A través de Twitter, diversos usuarios han reportado la compra masiva de productos en los supermercados. En sus comentarios especifican que estos hechos se registran en San Borja, San Isidro, Surco, entre otros distritos de Lima.

El Ministerio de Salud (Minsa) anunció esta tarde que el . Ante esto, el presidente Martín Vizcarra instó a la ciudadanía a guardar calma; sin embargo, algunos han hecho caso omiso al pedido del mandatario.

A través de Twitter, diversos usuarios reportaron la compra masiva de productos en los supermercados. En sus comentarios especifican que estos hechos se registran en San Borja, San Isidro, Surco, entre otros distritos de Lima.

Usuarios de Twitter reportan compra masiva de productos en supermercado de Tottus de Surco. (Foto: Twitter @MarlonAlvaradoM)

“Empezó la psicosis. En Plaza Vea de Chacarilla (Surco) ya quedan pocos productos no perecibles, no queda azúcar y las menestras se están terminando”, comentó un usuario en Twitter.

“En Plaza Vea de Breña también había un montón de gente comprando como para 3 meses. La gente está paranoica”, “Acabo de salir de Tottus y la cantidad de gente comprando kilos de fideos, menestras, papel higiénico y demás. Es absurdo”, son algunos comentarios que se leen en la mencionada red social.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) instó a la ciudadanía a guardar la calma y evitar la compra excesiva en los supermercados. (Foto: Cortesía)

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) instó a la ciudadanía a guardar la calma y evitar la compra excesiva en los supermercados.

“Debemos tomar la información que se nos ha dado (sobre el coronavirus) con calma. Sin adoptar posiciones tremendistas o alarmistas como generar situaciones de desabastecimiento”, señaló Yolanda Torriani, presidenta de la CCL.

“Hago un llamado a la población para que se una a la campaña de prevención de acuerdo a lo señalado por las autoridades respectivas. Prevenir es evitar situaciones de alarma”, añadió.

Vale precisar que esta mañana, el presidente Martín Vizcarra aseveró que el Ministerio de Salud dispuso todas las medidas a fin de garantizar una atención integral y monitoreo permanente para las personas afectadas por el COVID-19.

Además, indicó que en el Consejo de Ministros se aprobó un decreto de urgencia que establece medidas extraordinarias de prevención y respuesta para reducir la propagación del virus en el territorio nacional.

Entre dichas medidas está la transferencia de S/ 100 millones al Ministerio de Salud para reforzar el sistema de prevención, control, vigilancia y respuesta sanitaria. Asimismo, se destinarán S/ 165 millones para la adquisición de kits sanitarios para los colegios.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Alerta por EG.5, una nueva y más contagiosa cepa del coronavirus

Minsa denuncia que inescrupulosos agreden a personal de brigadas de vacunación: “Les echan a los perros”

Quinta ola de COVID-19: qué protocolos de bioseguridad considerar para reducir riesgo de contagio

COVID-19: Minsa reporta 13 decesos y 1.347 nuevos contagios en las últimas 24 horas

Más en Economía

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Las Vegas Plaza, el mall de las mypes: Cuándo abrirá, cuántos empleos dará y cómo será el primer centro comercial de Puente Piedra

En este 2024, cuatro sectores económicos serán los que activarán el mercado laboral en Perú

Sporting Cristal jugará final de Copa Mitad del Mundo tras vencer 4-3 a Fluminense

Día del Padre: más de 72% de empresas en el Perú no otorgan regreso escalonado post paternidad