Actualidad

Mindef sobre secuestro de periodistas: “Condenamos cualquier acto de violencia venga de donde venga”

El titular del Ministerio de Defensa pidió derogar ley de comités de autodefensa. Informó que el sector presentará demanda de inconstitucionalidad ante la norma aprobada por el Congreso.
José Luis Gavidia se pronunció respecto al caso de periodistas de Cuarto Poder que denunciaron ser secuestrados por las rondas campesinas en Cajamarca. (Foto: PCM)

El ministro de Defensa, José Gavidia, condenó el secuestro de periodistas de Cuarto Poder el día de ayer por rondas campesinas, en el distrito de Chadín, provincia de Chota, Cajamarca. En esa línea, pidió al Congreso derogar la norma aprobada por insistencia por el Congreso que reconoce a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana.

Nosotros condenamos cualquier acto de violencia venga de donde venga. Mi solidaridad con los periodistas. Creo que nada justifica actos de violencia”, aseveró en diálogo con RPP.

Al ser consultado si el Gobierno tiene responsabilidad respecto a este hecho, Gavidia remarcó el Ministerio Público es el ente encargado de investigar este caso. “Corresponde al Ministerio Público investigar y trabajar sobre eso, eso es parte del trabajo del Ministerio Público. La Policía ya esta trabajando al respecto, pero las investigaciones están a cargo del Ministerio Público”, dijo.

Ministro de Defensa se pronuncia sobre periodistas retenidos en Cajamarca

Acción de inconstitucionalidad contra ley de comités de autodefensa

El ministro de Defensa, José Luis Gavidia, expresó su rechazo contra la norma que dispone el reconocimiento a los comités de autodefensa y desarrollo rural y los incorpora en el sistema de seguridad ciudadana.

“Expreso mi solidaridad con el equipo periodístico de @Cuarto_Poder por lo ocurrido en Cajamarca. Por ello, invoco al Congreso a derogar la ley de los Comités de Autodefensa pues pone en riesgo la seguridad nacional, la integridad y la vida de los peruanos”, escribió en su cuenta de Twitter.

“Al respecto, tuve una reunión con la encargada de la @Defensoria_Peru para que, juntos, presentemos una demanda de inconstitucionalidad ante la ley de los Comités de Autodefensa aprobada por el Parlamento. Estamos a favor de la seguridad pero sin poner en riesgo al país”, añadió.

El presidente Pedro Castillo rechazó este jueves lo ocurrido con los periodistas de Cuarto Poder que fueron retenidos ayer por rondas campesinas, en Cajamarca. A través de su cuenta de Twitter, el jefe del Estado indicó que desde el Ejecutivo se ha exigido una investigación de lo ocurrido.

Rechazo enérgicamente todo acto de violencia que vulnere las libertades personales, así como la libertad de prensa y expresión. Somos respetuosos del Estado de Derecho”, remarcó.




Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Congreso: Empresa proveedora de cerveza entre finalistas para realizar obras en Policlínico

En la mira: Congresistas piden citar al hermanito de Dina Boluarte al Parlamento

Día D, Cuarto Poder y Punto Final: ¿Qué programa periodístico lideró el rating del domingo?

Sol Carreño no pudo evitar el llanto tras leer emotiva despedida del fallecido ‘Oso’ Miranda [VIDEO]

Más en Actualidad

Arequipa: Bandas colombianas y venezolanas se enfrentan por préstamos gota a gota | VIDEO

Madre de Dios: Hombre mata a su pareja a golpes y se da a la fuga

Choque Cultural India-Perú: Sunny y Ruth, la pareja emprendedora que la rompe en las redes sociales

San Juan de Lurigancho: Joven salvó de morir tras invadir la vía férrea del Metro de Lima y podría ir 6 años a la cárcel

Cárcel espera a feroz ‘Chino’ por explotación sexual de mujeres en Risso: “Les dispara en las piernas y las mata”

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo