Actualidad

Minsa confirmó 3.264 nuevos contagios de COVID-19 y el número acumulado de casos llega a 288.477

La cifra de contagiados por coronavirus tuvo un nuevo incremento este miércoles, pasando de 285.213 a 288.477, según el Minsa.

El informó este miércoles 1 de julio que se elevó a 288.477 el número de casos positivos del nuevo (COVID-19) en el país. Se trata de 3.264 nuevos contagios, que se suman a los 285.213 del martes. Este anuncio se dio en el día 108 del estado de emergencia y aislamiento social vigente en el Perú.

De acuerdo a la entidad, a la fecha de los 11.108 pacientes hospitalizados con COVID-19, unos 1.212 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. Además, del total de casos positivos, 178.245 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. Mientras, 9.860 fallecieron por esta enfermedad en el país.


Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 159.403. Las siguientes regiones también presentan pacientes con coronavirus: Callao (18 155), Piura (17 149), Lambayeque (13 779), La Libertad (10 148), Loreto (9072), Ancash (8130), Ucayali (7824), Ica (7727), Arequipa (7234), San Martín (5076), Junín (3996), Tumbes (2849), Huánuco (2466), Amazonas (2254), Cajamarca (2196), Madre de Dios (1897), Ayacucho (1829), Cusco (1817), Pasco (1121), Puno (974), Moquegua (958), Tacna (944), Huancavelica (913) y Apurímac (566).

El último viernes el Poder Ejecutivo publicó el decreto supremo que establece la cuarentena focalizada en las siguientes regiones: Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En Lima y en los demás departamentos la medida se levantó.

La norma también se establece un nuevo horario para el toque de queda: desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades en casi todo el país con excepción de las siete regiones antes mencionadas.

Entre las medidas restrictivas que se mantienen a nivel nacional destacan el cierre de fronteras y la prohibición de eventos de asistencia masiva como fiestas y conciertos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

Repasa nuestra selección con los mejores y más divertidos memes por el Día del Padre

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central