Actualidad

Cuánto me pagarán por trabajar el 24 de junio

Conoce cómo será el pago por el Día del Campesino en el Perú.

El 24 de junio se celebra del Día del Campesino en el Perú y el gobierno ha decretado el día como para el sector público con el fin de honrar a los hombres y mujer de campo, así como para incentivar el turismo interno, que ha sido muy golpeado por la pandemia. ¿Sabes cómo será el pago por ese día?

MÁS INFORMACIÓN: El Día del Campesino se celebra el 24 de junio y esta es la razón

La actividad agrícola es un sector importante en la economía, forma parte de la cultura peruana y es indispensable para alimentar a millones de hogares.

Este viernes 24 de junio será día no laborable, que se sumará al fin de semana para que los trabajadores puedan realizar del turismo interno e impulsar la reactivación económica del país.

¿PAGARÁN TRIPLE SI TRABAJO EL 24 DE JUNIO?

No. El Día del Campesino es declarado como día no laborable, por lo que, si trabajas, se remunerará como un día normal. Si descansas, deberás reponer las horas en un plazo de diez días inmediatos posteriores o en la oportunidad que establezca el titular de cada entidad pública, de acuerdo con el .

¿Cómo funciona el día no laborable para el sector público?

El viernes 24 de junio día no laborable para los trabajadores del sector público, pero deberán reponer las horas no laboradas ese día.

¿Cómo funciona el día no laborable para el sector privado?

El decreto indica que el sector privado podrá acogerse a este descanso, previo acuerdo entre empleadores y trabajadores. Si no se ponen de acuerdo, el empleador puede decir.

¿DEJARÁN DE ATENDER LAS ENTIDADES DEL SECTOR PÚBLICO?

Las entidades del sector público adoptarán las medidas necesarias para garantizar la provisión de aquellos servicios que sean indispensables para la sociedad, durante el día no laborable. Los trabajadores de los siguientes servicios deberán continuar laborando:

Viajero en el aeropuerto Jorge chávez del Callao. Los servicios de transporte seguirán funcionando en el día no laborable (Foto: Andina)

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA DE UN FERIADO Y UN DÍA NO LABORABLE?

Mira cuál es la diferencia:

Feriado: se trata de un día de descanso establecido, a través de una ley, para el sector público y privado y debe ser retribuido por el empleador con la remuneración ordinaria de día de trabajo. Si el trabajador labora y no se le otorga un día de descanso adicional para su goce, se le debe pagar triple.

Día no laborable: se establecen por decreto. En estos casos no hay remuneración, pero si el trabajador descansa ese día, debe compensar las horas en un plazo de días.

¿CUÁLES SON LOS SIGUIENTES FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES EN EL PERÚ?

A continuación la lista de feriados y días no laborables para que te puedas programar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Hoy, jueves 7 de diciembre es día no laborable en el Perú: ¿qué ocurre con las horas no laboradas?

Día no laborable el 27 de julio: ¿Cuánto me pagarán si trabajo en esta jornada?

Día no laborable, 27 de julio: ¿Para quiénes aplica y por qué fue decretado por el Gobierno?

Feriados 2023 en Perú: calendario completo y días no laborables

Más en Actualidad

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública