:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/TZRBSSUU4NHKLDRQGPS6ACGQKU.png 420w)
Las redes sociales no solo son usadas para interactuar con amigos y familiares, sino también se han convertido en una de las principales herramientas para posicionar nuestra marca personal. Así lo señaló María Amparo Joseph, directora de la Oficina de Bienestar del Beneficiario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación. Agregó que, en la actualidad, más empresas de diferentes rubros usan estas plataformas para captar, buscar y seleccionar a sus trabajadores, a fin de que formen parte de sus organizaciones. Del mismo modo, ayudan en crear y fortalecer redes de contacto con profesionales de diversas disciplinas y de todas partes del mundo, que no puede ser desaprovechada por los jóvenes.
MIRA: Cuatro tips para encontrar trabajo en tiempos de pandemia
Este proceso se ha acrecentado con el avance de las tecnologías y la llegada de la pandemia, en el que lo virtual ha cobrado un protagonismo importante. En este sentido, María Joseph explicó que es fundamental que los estudiantes que están por culminar la carrera tengan presencia responsable en ciertas redes sociales, donde podrán destacar sus aptitudes y ventajas competitivas. Estas son algunas de las redes sociales que todo futuro profesional debe contar:
MIRA: Los seis errores más comunes en una entrevista de trabajo virtual. Conócelos y evítalos.
Contenido GEC