En un descuido, los encuentras trepados en las barandas de las escaleras, colgados de la ventana... Foto: iStock.
En un descuido, los encuentras trepados en las barandas de las escaleras, colgados de la ventana... Foto: iStock.

Con el crecimiento, adquieren habilidades que les permiten ser más independientes y llegar cada vez más lejos en el horizonte. Pero estas conquistas implican mayores riesgos para los pequeños y también para sus padres, que se la pasan en todo momento evitando que se maten.

Mira también:

Y es que parecen no tenerle miedo a nada. En un descuido, los encuentras trepados en las barandas de las escaleras, colgados de la ventana, subiéndose a una mesa o jugando con los cuchillos. Son una preocupación constante.

Normalmente, a partir de los dos o tres años un niño se vuelve un aventurero y se da cuenta de que tiene un mayor margen de acción. Foto: iStock.
Normalmente, a partir de los dos o tres años un niño se vuelve un aventurero y se da cuenta de que tiene un mayor margen de acción. Foto: iStock.

Aventurero

Normalmente, a partir de los dos o tres años un niño se vuelve un aventurero y se da cuenta de que tiene un mayor margen de acción. Eso lo hace actuar de manera arriesgada, sin medir las consecuencias.

El papel de los padres es promover independencia, pero al mismo tiempo observar qué hacen los chicos, manteniéndose siempre dispuestos a protegerlos de peligros que no puedan manejar. Es un equilibrio difícil de mantener, pero hay que esforzarse, advierten los expertos.

Hablar con ellos sobre las consecuencias de sus acciones y orientarlos para que hagan las cosas mejor, los ayudará a darse cuenta del peligro que acarrea comportarse con imprudencia.

Datito

Promover el miedo con historias exageradas equivale a rodear al niño de letreros de advertencia e invitarlos a la inacción. Solo mantente alerta y actúa cuando tengas que hacerlo.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC