Actualidad

Vacunación de niños de 5 a 11 años: ¿qué pasa cuando el menor ya es inmunizado y cómo monitorearlo desde casa?

La próxima semana inicia el proceso de inmunización a este grupo etario. De acuerdo con el protocolo, se iniciará con los menores que presenten comorbilidades o inmunosupresión, para luego continuar con el grupo de 10 a 11 años
La próxima semana arranca en el Perú la vacunación contra el COVID-19 de niños de 5 a 11 años. (Foto: EFE/Alejandro Prieto)

Ante el próximo inicio de la vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años en el Perú, Eduardo Verne, médico pediatra infectólogo del Hospital Cayetano Heredia, brindó recomendaciones a los padres de familia que deben tomar en cuenta una vez que su hijo o hija ya fueron inmunizados.

En diálogo con RPP, el doctor remarcó la importancia de la aplicación de la dosis contra el COVID-19 en los niños y niñas del país. Remarcó que la experiencia de las brigadas de vacunación del país con este grupo etario es de resaltar debido a que cuenta con una experiencia importante desde años atrás.

En esa línea, recordó que los menores desde que nacen se les aplica alrededor de 16 vacunas y ahora se sumará la dosis contra el coronavirus.

¿Qué posibles efectos secundarios leves puede reportar en niño?

El pediatra Eduardo Verne señaló que los menores puede reportar posibles efectos secundarios tras recibir la dosis contra el COVID-19. Como es público, a este grupo etario se le aplicará dosis del laboratorio Pfizer.

Recordó que como ocurre en los adultos y jóvenes, el menor tendrá un tiempo de reposo en el punto de vacunación tras ser inmunizado para reportar algún eventual efecto secundario.

“Las vacunas al igual que cualquier medicamento inclusive como el paracetamol puede presentar algún problema, Generalmente, lo que producen [las vacunas] son dolor en el sitio de aplicación, inflamación, fiebre par de días, decaimiento, malestar general que en pocos días se va, y eso es lo que más se va a ver en los niños con esta vacuna”, explicó.

Los otros casos [graves] son raros, lo que sucede con algunos medicamentos y otras vacunas, que se ven un caso por millón, un caso por tres millones. Esos son casos raros que eso amerita un tratamiento especializado, por eso a los niños y adultos se les da un periodo de observación si hacen una reacción adversa a la vacuna o alérgica por eso se les deja de 20 a 30 min observándolos”, detalló.

¿Qué puede tomar el menor?

“Hay que darle lo que se le da a cualquier niño que es paracetamol. Si está con dolor, con cefalea, fiebre, con dolor de brazito se le puede dar paracetamol cuando lo está presentando. Si no lo presentan no es darle de forma preventiva. Solo se da si verdaderamente lo reporta”, indicó el infectólogo Eduardo Verne.

“Hay que tener e cuenta en Sudamérica y el Perú tenemos mucha experiencia en vacunación de niños. Siempre van haber niños que van a tener dolor o van a llorar. La estrategia nacional de vacunación tiene la suficiente experiencia para poder lidiar con esto en la parte de niños”, agregó.

Si el niño tuvo cuadro leve de COVID-19, ¿por qué es importante que se vacune?

Al ser consultado si el menor de edad fue diagnosticado con coronavirus, pero con síntomas leves, el médico del hospital Cayetano Heredia señaló que al superar la enfermedad, este niño o niña pueden vacunarse contra el COVID-19 luego de un tiempo, para así evitar que nuevamente contraiga el virus y pueda transmitirlo a su círculo familiar.

El último sábado, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, detalló que el menor de edad tras superar el cuadro de COVID-19 puede esperar un mes para iniciar su proceso de inmunización.

“La vacunación es importante porque es la única forma de desaparecer la cadena de transmisión. Estos niños que pueden reportar, la gran mayoría, cuadros no severos [de COVID-19] van a infectar a otras personas, Pueden infectar al abuelito por más que estos puedAn tercer la tercera dosis. La vacuna es para cortar esta cadena de transmisión y sobre todo a personas que pudieran no tener totalmente bien sus defensas formadas ante esta infección”, acotó el doctor Verne.

Agregó que un cuadro no leve de COVID-19 en niño es cuando el menor reporta los siguientes síntomas que son de preocupación: empieza a respirar rápido (hasta el punto que su piel se pega a las costillas), se mueve la nariz para respirar mejor, decaimiento por varios días, fiebre durante más de 3 días, y empieza a hacer diarreas.

La próxima semana arranca en el Perú la vacunación contra el COVID-19 de niños de 5 a 11 años, hasta el momento el grupo etario de menor edad en recibir la protección del fármaco.

De acuerdo con el Ministerio de Salud, el primer lote de vacunas para este grupo de edad llegará al país el 18 de enero, en tanto que el proceso de inmunización se iniciaría entre el 19 y 20 del presente mes.

De acuerdo con el protocolo, se iniciará con los menores que presenten comorbilidades o inmunosupresión, para luego continuar con el grupo de 10 a 11 años, de 8 a 9 años y los niños de 5 a 7 años de edad.

VIDEO RECOMENDADO

Imágenes impactantes del tsunami provocado por la erupción de un volcán submarino en Tonga

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Puntos de vacunación atenderán durante Navidad y feriados en Lima y Callao

Aumenta la afluencia en centros de vacunación contra el COVID-19

Cáncer de cuello uterino: La vacunación como medida de prevención

Más en Actualidad

Día del Padre: Los mejores y más divertidos memes para festejar esta fecha especial

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

Mujer destroza casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Christopher Acosta: ‘Dina Boluarte se parece mucho a Pedro Castillo’ | ENTREVISTA

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro