Actualidad

COVID-19: Más de 318.000 mil peruanos recibieron primera dosis de la vacuna de Sinopharm

Esta vacuna requiere de dos dosis y recién se está realizando la campaña para la primera inoculación.

Sigue la campaña de vacunación en el Perú. El Ministerio de Salud (Minsa) reportó que hasta este domingo, 7 de marzo, el número de personas vacunadas con la primera dosis desarrollada por el laboratorio Sinopharm contra el asciende a 318.991.

El mapa interactivo del Minsa muestra que, según la cantidad de vacunas que ha recibido el Perú hasta el momento, hay suficientes dosis para inocular a 446.433 peruanos. El 71,45% de este número ya han sido vacunados con el uso del otro lote de Sinopharm, que son las 700 mil dosis restantes. Cabe indicar que esta vacuna requiere de dos dosis y recién se está realizando la campaña para la primera inoculación.

Además, se tiene previsto que este miércoles 3 de marzo lleguen 50.000 dosis de la empresa Pfizer.

El proceso de vacunación comenzó el último martes en los principales centros de salud en Lima y Callao. Este primer lote está destinado a los médicos de las áreas de UCI y emergencias que atienden pacientes con coronavirus.

La herramienta digital implementada por el Minsa puede ser visualizada y e incluye un mapa que muestra data precisa respecto al número y porcentaje de personas vacunadas por región, provincia y distritos, en primera y segunda dosis.

Cabe recordar que el último domingo 7 de febrero aterrizó en nuestro país el avión con las 300 mil dosis del primer lote de vacunas contra el COVID-19 de Sinopharm y el sábado 13 arribaron al Perú 700.000 dosis adicionales.

Fases de vacunación

En la primera fase de vacunación serán inoculados los integrantes del personal de salud administrativo, de seguridad, limpieza, entre otros, que forman parte de la primera línea de atención contra la COVID-19 y que laboran en el Ministerio de Salud, EsSalud, SISOL, Sanidades de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, así como del sector privado (clínicas).

En la segunda etapa del plan de vacunación contra el coronavirus se inmunizará a todos los adultos mayores de 60 años, personas con comorbilidad, población de comunidades nativas o indígenas, personal del INPE y personas privadas de la libertad. Finalmente, en la última etapa se tiene previsto vacunar a las personas de 18 a 59 años.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Comas: Recicladores hallan cadáver de un hombre maniatado en orilla del río Chillón

Sobrino Urresti denuncia robo de 100 mil soles de su estudio de grabación: “También soy víctima de la Policía”

Copa América: Primer mural de Oliver Sonne, Piero Quispe y Joao Grimaldo, junto a otros seleccionados, ¿cómo surgió?

Juliaca: La rara enfermedad de joven que acudió a hospital por dolor de estómago y médicos le extrajeron una bola de pelos de más de 3 kilos

¡TERROR EN SMP! Impactantes imágenes muestran cómo delincuentes disparan en el rostro a policía y le lanzan una granada | VIDEO

Dina Boluarte viajó a China sin Rolex y en buzo de ‘Los Simpsons’