Actualidad

COVID-19: Perú recibió 200.000 vacunas de Pfizer y el número total supera el millón de dosis

Se trata del cuarto y último lote de este volumen que llega a nuestro país, pues desde el mes de mayo las entregas semanales serán de 450.000 dosis.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, fue la encargada de recibir el nuevo lote. Foto: Mincetur

Perú recibió este miércoles, 28 de abril, un lote de 200.000 vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, con lo cual se totalizan más de 1.050.000 dosis entregadas a la fecha por el laboratorio estadounidense al Estado peruano vía compra directa. El cargamento con las vacunas llegó al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez después de las 7 p.m. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, fue la encargada de recibir el nuevo lote.

Se trata del cuarto y último lote con este volumen de vacunas que el laboratorio estadounidense entrega a nuestro país, los anteriores se llegaron el 7, 14 y 21 de abril. Durante marzo las entregas semanales fueron de 50 mil dosis y también se recibieron 117 mil vacunas de la misma empresa través del mecanismo COVAX Facility.

Se tiene previsto que en el mes de mayo las remesas de Pfizer sean de 450.000 dosis por semana. El acuerdo total con este laboratorio asciende a 20 millones de vacunas. De estas, 4′699,280 llegarán entre mayo y abril.

Las vacunas de Pfizer se destinan actualmente a la inmunización de adultos mayores y al personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional. Sin embargo, esta no es la única vacuna que se aplica en el Perú, pues en febrero se recibió un millón de dosis del laboratorio chino Sinopharm, el cual fue destinado a la inmunización del personal de salud.

Perú ha firmado acuerdos de suministros con Sinopharm por un millón de dosis, con Pfizer por 20 millones, con AstraZenaca por 14,04 millones y con el mecanismo Covax Facility por 13,2 millones.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Carlos Álvarez: “Simpatizo con Bukele y estoy a favor de la pena de muerte para los criminales”

El Agustino: ‘Hijos de Dios’ eran el terror de damas de compañía

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión