Actualidad

Los vacuna móvil: brigadas en mototaxis inmunizaron a personas que viven en zonas altas de SJL | FOTOS

Ministerio de Salud lanzó la nueva herramienta de la lucha contra la pandemia del COVID-19 donde brigadas acuden casa por casa situadas en los cerros que rodean la capital.
1 de 10
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó este sábado 25 de setiembre la nueva estrategia “Los vacuna móvil”, con mototaxis, para vacunar contra el COVID-19 a ciudadanos que viven en las zonas más altas de los cerros que rodean Lima. Esta mañana, esta iniciativa comenzó en el distrito de San Juan de Lurigancho. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
2 de 10
De esta forma, desde las primeras horas del día, los técnicos y licenciados de las cinco brigadas móviles de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro ya estaban en la losa deportiva de la zona preparados para iniciar la jornada de inmunización. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
3 de 10
Los promotores del Ministerio de Salud perifoneaban llamando a los vecinos a unirse a la jornada contra el COVID-19. De esta manera, acudían casa por casa de los vecinos, a fin de aplicarles la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
4 de 10
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, sostuvo que son muchas las razones por las que la población no ha acudido en su fecha programada a inmunizarse, entre ellas porque no tienen medios para transportarse, porque deben trabajar muchas horas al día, entre otras; ante lo cual el sector está desarrollando diversas estrategias, como “Los vacuna móvil” para llegar hasta ellos lo más pronto posible, sobre todo a quienes son considerado población vulnerable. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
5 de 10
Recordó que los dirigentes vecinales y la municipalidad de San Juan de Lurigancho habían ayudado a organizar a los vecinos para este evento. “Esto es parte de una campaña intensa en todo el país que necesitamos desarrollar cada vez más para llegar a la población, que lo pobladores se acerquen a la primera y segunda dosis”, dijo. En el lanzamiento de la nueva estrategia también estuvo presente el viceministro de Salud Pública, Gustavo Rosell. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
6 de 10
En un recorrido realizado por este diario se constató como las brigadas llevan las dos marcas de las vacunas y buena parte de su labor es pedagógica porque deben informar a los vecinos antes de realizar cualquier procedimiento. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
7 de 10
Explican a las personas las diferencias: las Sinopharm son, sobre todo, para todos los usuarios de 35 años a menos; las Pfizer están reservadas para mayores de 45 años, los que sufren comorbilidades, personas con alteraciones mentales o autismo, mujeres con 14 semanas o más de gestación, y otros. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
8 de 10
El ministro de Salud informó que se ha logrado vacunar el 53% de la población objetivo con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. lucha contra la pandemia. “Seguimos avanzando con la vacunación y ya hemos inmunizado al 53% de la población objetivo con la primera dosis y al 35% con ambas dosis” detalló. (Foto: Britanie Arroyo / @photo.gec)
9 de 10
Cevallos destacó que, si bien el porcentaje de vacunación de los mayores de 60 años ha sido sustancial, más del 70%, sin duda no es suficiente. (Foto: Minsa)
10 de 10
“Tenemos que seguir avanzando y en la medida que llegue mayor cantidad de vacunas vamos a seguir impulsando el cierre de brechas y bajando cada vez más las edades de vacunación”, detalló, para agregar que más de tres millones de peruanos aún no han recibido la segunda dosis de la vacuna. (Foto: Minsa)


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Actualidad

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Homicidio en el Día del Padre: dos personas son asesinadas a mano armada en San Juan de Lurigancho

Balacera en Ate: sicarios asesinan a dos personas durante pollada por ajuste de cuentas

Temblor en el Día del Padre: los memes más divertidos y virales tras fuerte sismo de 6.3 grados

TE PUEDE INTERESAR

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Puntos de vacunación atenderán durante Navidad y feriados en Lima y Callao

Aumenta la afluencia en centros de vacunación contra el COVID-19