Actualidad

Estado de emergencia en el Perú se amplía hasta el 30 de noviembre

Con el objetivo de mitigar los efectos del coronavirus, el decreto supremo oficializó la nueva clasificación de niveles de alerta sanitaria en Lima y regiones del país.
El Gobierno informó que no hay provincias clasificadas en alerta extremo y muy alto frente al COVID-19. (Foto: GEC)

Desde el lunes 1 hasta el martes 30 de noviembre del presente año, estará vigente el estado de emergencia a nivel nacional. Esta medida establecida por el Poder Ejecutivo por primera vez el 16 de marzo de 2020, se toma para detener el avance del coronavirus (COVID-19) en el país.

MIRA: Comenzó la vacunación de 15 a 17 años en jornada de 36 horas continuas hasta el domingo 31

Según el , publicado en el boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, durante el periodo mencionado queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales, la inviolabilidad del domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio nacional.

El personal de la Policía Nacional del Perú y de las Fuerzas Armadas velará por el irrestricto cumplimiento de las disposiciones emitidas en el marco del estado de emergencia nacional, conforme a la normativa vigente.

El Gobierno informó que no hay provincias clasificadas en alerta extremo y muy alto frente al COVID-19. En tanto, en el nivel de alerta sanitario alto figuran Chanchamayo, Chincha y Sullana, mientras Lima y Callao, junto a las otras provincias del territorio nacional aparecen en moderado.

Vale recordar que las restricciones para cada nivel de riesgo duran dos semanas, cumplidas las cuales se anunciará una nueva clasificación, en función de la evolución de la pandemia del COVID-19.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera Dosis: conoce los requisitos que deben cumplir los mayores de 65 años para ser inmunizado contra el COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Primo de empresaria Jackeline Salazar Flores habría filtrado información a los secuestradores

Tumbes: Pasajeras de ómnibus caen con más de 10 mil cigarrillos de contrabando

Apurímac: Cinco heridos tras enfrentamiento entre policías y pobladores por conflicto con minera Las Bambas

Productores de papa presentan helados, vodka, galletas, snacks y otros productos hechos con este tubérculo

SJL: Delincuentes aplican descarga eléctrica a mujer para robarle sus pertenencias

BCR alerta modalidad de estafas con billetes G5: ¿Cómo detectarlos?