Actualidad

COVID-19 en Lima y Callao: ¿están permitidas las reuniones sociales, bares y discotecas este 26 y 27 de febrero?

La capital y el primer puerto continúan en alerta sanitario moderado, pero sin horario inmovilización social.
La capital y el primer puerto continúan en alerta sanitario moderado en medio de la tercera ola por coronavirus, pero sin horario inmovilización social hasta el 27 de febrero. (Foto: Fernando Sangama/Archivo GEC)

Este sábado 26 y domingo 27 de febrero es un nuevo fin de semana sin toque de queda en el país, pero las personas que viven en Lima Metropolitana y el Callao tendrán que cumplir con las restricciones dispuestas por el Gobierno para, en el marco del estado de emergencia sanitaria por el coronavirus (COVID-19).

La capital y la Provincia Constitucional continúan en el nivel de alerta sanitario moderado debido al incremento de casos de COVID-19 en el contexto de la tercera ola de la pandemia en el país, motivo por el cual debes tomar en consideración las siguientes disposiciones.

¿Autos particulares están permitidos?

Lima y Callao no tienen la restricción de uso de autos particulares los domingos, pese a figurar en el nivel de alerta sanitario moderado. Esto quiere decir que el domingo 27 de febrero estará permitida la salida de autos.

¿Puedes acudir a bares y a discotecas?

Una vez anunciado el fin de toque de queda en el país, el Ministerio de Salud (Minsa) aclaró, que esto no significa que están autorizadas las reuniones sociales, fiestas o eventos que impliquen aglomeración de personas, todo lo cual sigue prohibido.

[Las discotecas y bares] pueden funcionar, pero están prohibidas las reuniones sociales, las aglomeraciones de gente. No es que se termine el toque de queda para que haya fiestas. De ninguna manera. El decreto supremo es un decreto que marca una serie de normas y restricciones que no están modificadas”, precisó el exministro de Salud, Hernando Cevallos en declaraciones a Canal N.

En esa línea, aclaró que las discotecas solo podrán funcionar siempre y cuando se respete el aforo permitido, y que las personas mantengan la distancia social reglamentada, usen doble mascarilla y acrediten la dosis de refuerzo contra el coronavirus para los mayores de 40 años.

Asimismo, explicó que se modificó el toque de queda para que la ciudadanía pueda volver a su casa con tranquilidad, sin un nivel de restricción mayor.

Transporte interprovincial

El transporte interprovincial terrestre continúa funcionando de forma libre en Lima y Callao con un aforo al 100%, según lo indicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Los conductores, pasajeros y tripulación deben utilizar obligatoriamente doble mascarilla (una quirúrgica de tres pliegues debajo y sobre ella otra de tela) o una mascarilla KN95 tanto en los terminales terrestres como dentro de los buses. Adicionalmente, se recomienda el uso del protector facial.

Además, desde el 10 de diciembre del 2021 se exige el carné de vacunación completa contra el coronavirus a los mayores de 18 años para poder viajar vía terrestre y aérea a nivel nacional. Mientras, desde el pasado 27 de enero los ciudadanos mayores de 40 años ya deben presentar este documento para constatar la aplicación de la tercera dosis.

Acceso a espacios cerrados

A partir del 27 de enero, según lo anunciado por el Minsa, las personas mayores de 40 años deben acreditar haber recibido la tercera dosis de refuerzo para acceder a espacios cerrados.

La dosis de vacunación puede haber sido recibida en el Perú o en el extranjero. En el caso de que no se cuente con ellas, los pasajeros pueden presentar una prueba molecular con resultado negativo con fecha no mayor a 48 horas antes del abordaje.

Aforo en nivel de alerta moderado

Hasta el 27 de febrero, los aforos en los niveles de alerta moderado y alto serán como sigue a continuación:

Actividades en espacios cerrados

Actividades en espacios abiertos

Aforos que rigen en Lima y Callao por figurar en el nivel de alerta moderado hasta el 27 de febrero.

VIDEO RECOMENDADO

Ataque a civiles en Ucrania

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Puente Piedra: Sicarios asesinan a dos personas de más de 10 balazos

Viaja y conoce los encantos que ofrece la Selva Central

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Mujer destroza interiores de casa que construyó en terreno de sus exsuegros en Huaycán: “Confié en ellos”

Anciana de 85 años vive drama: mujer que contrataron para cuidarla le roba S/25 mil de su caja fuerte

Feminicidio en Carabayllo: hombre asesina a su expareja tras salir de la cárcel