Actualidad

¿Cuáles son las restricciones para este sábado 16 y domingo 17 de octubre en Lima y Callao?

Sepa cuáles las medidas dispuestas por el Gobierno para evitar el contagio y propagación del coronavirus en el país.

Las personas que viven en Lima Metropolitana y el Callao tendrán que cumplir este sábado 16 y domingo 17 de octubre con las restricciones dispuestas por el Gobierno, en el marco del estado de emergencia del nuevo coronavirus (COVID-19), vigente desde marzo del año pasado en todo el país.

MIRA: Universidad San Marcos: Este lunes 18 inicia vacunación a sus estudiantes para garantizar retorno a clases

De acuerdo con el , publicado el 2 de octubre en el diario El Peruano, se dispuso las nuevas medidas que comenzaron a regir desde el pasado 4 del presente mes y va hasta el domingo 17.

Tras una nueva evaluación de la situación sanitaria, el Gobierno de Pedro Castillo dispuso por dos semanas que todas las provincias del país sean clasificadas en nivel de alerta moderado, entre ellas Lima y Callao.

Desde el inicio de la clasificación de provincias según los cuatro niveles de alerta sanitario instaurados por el Gobierno del expresidente Francisco Sagasti, esta es la primera vez en que todas las jurisdicciones figuran con riesgo moderado. En otras ocasiones ya ha ocurrido que ninguna provincia del país ingresó alerta extrema o muy alta, donde las restricciones para la circulación de las personas son mayores.

Toque de queda

De acuerdo con el dispositivo legal, que está vigente hasta el 17 de octubre, el toque de queda (inmovilización social obligatoria) en Lima y Callao continúa iniciando a la 1 de la madrugada y va hasta las 4 de la mañana del día siguiente.

Vale recordar que fue hasta el domingo 3 de septiembre, que esta medida empezaba a la medianoche. Además, esta restricción cambiará desde lunes 18 de octubre debido a que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que ahora la inmovilización comenzará a partir de esa fecha a las 2:00 a.m.

No obstante, este fin de semana se brindará facilidades para movilización durante la madrugada para el grupo que personas que tienen programadas la aplicación de dosis de vacunas contra el COVID-19.

Autos particulares podrán circular

Lima y Callao no tienen la restricción de uso de autos particulares los domingos, mientras que el transporte interprovincial en ambos lugares funcionará sin restricciones. Esto quiere decir que el domingo 17 de octubre estará permitido la salida de autos.

Vacunación

Este fin de semana se espera que el Ministerio de Salud (Minsa) lleve a cabo la sexta edición de VacunaFest en Lima y Callao, y otras regiones, jornada que anteriormente se denominaba vacunatón. Esta actividad de realizarse iniciaría a las 7 a.m. del sábado 2 y finaliza a las 7 p.m. del domingo 3, tras 36 horas ininterrumpidas de inmunización.

Hasta el momento, se viene inmunizando a mayores de 18 años y se espera que continúe el citado grupo etario. Vale mencionar que también son inmunizados en paralelo los pacientes con tuberculosis, y ciudadanos con diabetes tipo 1 y 2 y obesidad grado 3. A ellos se suman, los ciudadanos rezagados de su primera y segunda dosis, entre otros.

Transporte interprovincial

El transporte interprovincial terrestre continúa funcionando de forma libre en Lima y Callao con un aforo del 50% al 100%, según lo indicado por el Ministerio de Transportes.

Nivel Moderado Lima Metropolitana y Callao

Nivel moderadoNivel altoNivel muy altoNivel extremo
Todas las provincias del Perú------------

Aforos

Nivel de alerta moderado

Actividades en espacios cerrados:

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):

VIDEO RECOMENDADO

Tercera dosis: ¿Qué se sabe sobre este nuevo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Chofer que arrolló a 6 en av. Abancay es un abuelito de 70 años y esperó varias horas para pasar dosaje etílico

El asesino de la maleta: Gringo estranguló y arrojó el cuerpo de su esposa peruana al mar

Familiares de joven atropellado en av. Abancay viven un drama: “La clínica nos está pidiendo 30 mil soles”

César Hinostroza: Poder Judicial aprueba solicitar a Bélgica la detención con fines de extradición de exjuez vinculado a los ‘Cuellos Blancos del Puerto’

¡Oliver Sonne, Gianluca Lapadula, Messi, Vinicius! Los peruanos se inspiran en la Copa América para nombrar a sus hijos

Mujer es intervenida durante protestas contra Dina Boluarte: “Que no me boten del trabajo”