Actualidad

COVID-19: ¿Cuáles son las restricciones que quedarán sin efecto tras el levantamiento del Estado de Emergencia en el Perú?

PCM informó que se levantó el Estado de Emergencia por COVID-19 ante el avance de la vacunación y la disminución de casos positivos en el país.

Luego de dos años y ocho meses de haber permanecido bajo restricciones sanitarias por COVID-19, el Gobierno acordó en el último Consejo de Ministros levantar el Estado de Emergencia que estaba vigente desde marzo de 2020, mes en que se registró el primer caso de coronavirus en el Perú.

Según informó la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el levantamiento de esta medida responde al avance de la vacunación en todo el país y la disminución de casos positivos de COVID-19.

La última prorrogación de esta medida se dio el 29 de setiembre mediante el , donde se indicaba la vigencia del estado de emergencia hasta el 31 de octubre.

En este último DS se especificaba una serie de restricciones, sin embargo, todas quedarán derogadas con la oficialización de la nueva medida.

¿Qué restricciones quedarán derogadas con el levantamiento de esta medida?

Cabe precisar que las restricciones señaladas se encuentran estipuladas en el y en el anuncio dado por el Gobierno se precisa que “se derogan todas”.

Todavía no se ha indicado la fecha para la oficialización del levantamiento del Estado de Emergencia. No obstante, PCM informó que la medida saldrá próximamente publicada en el Diario El Peruano.

¿Cómo va la vacunación en el Perú?

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que hasta este miércoles, 26 de octubre, el número de personas vacunadas contra el COVID-19 con al menos una dosis asciende a 26′826.363. En tanto, el total de ciudadanos con dos dosis es de 25′743.314 hasta las 6:00 a.m.

Asimismo, la cifra de ciudadanos a los que se les aplicó la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 asciende a 20′852.181. Mientras que con cuarta dosis se reporta a 5′394.925 personas inoculadas.

VIDEO RECOMENDADO

Señor de los Milagros 2022: conoce cuándo serán las fechas y rutas de sus recorridos en el mes de octubre y noviembre



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Rímac: Extorsionadores detonan explosivo en conocida cebichería y exigen 50 mil soles al dueño

Pescadores de Chorrillos celebraron el festival del Pejerrey

Jaime Carmona recibía amenazas antes de ser asesinado: “Tienes que arreglar sino no puedes cantar acá”

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

¡Fuerza Christian Cueva!: Abuelito de ‘Aladino’ fallecido en accidente doméstico en Trujillo

¡Municipalidad de Breña! se declara en quiebra! Acumulan deuda de más de 200 millones de soles