Actualidad

Continúa vacunación este 12 y 13 de febrero para niños de 5 a 11 años y la aplicación de tercera dosis

Se inoculará a menores con o sin comorbilidades, en Lima Metropolitana y Callao. También para los otros grupos etarios se lanzó la campaña “Flechazo de la Vacunación”, por el Día de San Valentín, a fin de promover hasta el 14 de febrero la aplicación de la dosis de refuerzo.

Este sábado 12 y mañana domingo 13 de febrero se realizarán jornadas distintas de vacunación para inocular a todos los niños de 5 a 11 años de edad, con o sin comorbilidades, en Lima Metropolitana y Callao. Asimismo, el Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la primera edición del “Flechazo de la Vacunación”, a fin de promover hasta el 14 de febrero la aplicación de dosis de refuerzo contra la covid-19 en la población mayor de 18 años.

MIRA: Conoce las 31 provincias que estarán en nivel de alerta alto hasta el 27 de febrero

En vísperas de las celebraciones por el Día de San Valentín, las parejas podrán acudir a recibir sus dosis de Pfizer o AstraZeneca y participar del concurso publicando una fotografía a sus redes sociales junto a su acompañante, usando el hashtag #FlechazoDeLaVacunación.

A la par, según lo anunciado por el Ministerio de Salud (Minsa), también se aplicarán dosis para los demás grupos etarios mayores.

La vacunación de niños con o sin comorbilidades en el grupo etario en mención se realizará de 7 a.m. a 9 p.m. (sábado 12) y de 7 a.m. a 7 p.m. (domingo 13) en ciertos lugares (ver gráfico).

Centro de vacunación disponibles en el horario de las 07:00 am a 9:00 pm el sábado y de 07:00 am a 7:00 pm el domingo.

Vacunación a mayores de 12 años y adultos

De manera paralelo, hoy sábado 12 se llevará a cabo una jornada de vacunación para el resto de grupos etarios desde las 7 a.m. a 9 p.m. y, mañana, domingo 13, se atenderá de 7 a.m. a 7 p.m.

El Minsa advirtió que en los demás centros de vacunación de la capital y Callao la atención será en horario normal, es decir hasta las 16:00. En .

Centro de vacunación disponibles en el horario de las 07:00 am a 9:00 pm el sábado y de 07:00 am a 7:00 pm el domingo.

¿Quiénes pueden ser vacunados?

Para menores de 5 a 11 años

El Ministerio de Salud habilitó la campaña Vacuna Warma para inocular contra el COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años, con o sin comorbilidades. Estos deberán asistir con un padre o apoderado.

Para mayores de 18 años

Las personas mayores de 18 años que acudan a vacunarse deberán llevar su DNI, doble mascarilla o una KN95 y de manera opcional con protector facial. Quienes asistan por su segunda dosis deben llevar el carné recibido en la primera vacuna.

Para adolescentes de 12 a 17 años

En el caso de los menores de 12 a 17 años, los adolescentes deberán acudir a vacunarse en compañía de un adulto para que firme el consentimiento informado.

Tercera dosis

Los adultos de 18 a más ya pueden acudir a los centros de vacunación y establecimientos de salud para la inoculación de la dosis de refuerzo, si es que ya transcurrieron más de 3 meses desde que recibieron sus dos primeras vacunas. En el caso de los ciudadanos inmunizados fuera del Perú deberán acercarse a centros de vacunación mostrando su carnet emitido en el exterior.

¿Qué hago si mi hijo (a) no se vacunó en la fecha indicada?

Al respecto, Gabriela Jiménez precisó que ahora los padres de familia o una persona adulta puede llevar al menor a cualquier centro de vacunación cercano a su casa, pese a que este no se haya inoculado en la fecha indicada.

“Si se les pasó la fecha de vacunación a los adolescentes de 12 a 17 años, que vayan nomás a cualquier vacunatorio cerca de su casa, ya no tienen que revisar el Pongo al Hombro”, comentó Jiménez a la agencia Andina.

La población objetivo a proteger contra la COVID-19 en el país asciende a 28 millones 024,000 personas, entre los que se incluyen los adolescentes de 12 a 17 años. Este último grupo etario está conformado por 3 millones 600,000 personas.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Conoce la opinión de los jóvenes tras el fin del toque de queda

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Suboficial gana concurso ‘Barriguitas Pintadas’ del Hospital de la PNP Luis Nicasio Sáenz

Comandante de la PNP es nominada a premio internacional Women‘s Space Awards

Gino Tassara: “Lo que más quiere un director es que su película se vea en todos lados”

Sunafil presenta aplicativo que ayudará a empresas a reducir los accidentes laborales

Paolo Guerrero: Seis detenidos por robo de 420 mil dólares de su cuenta bancaria

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno