Actualidad

Coronavirus en Perú: sube a 3.024 la cifra de fallecidos por COVID-19 en el país

Hasta el martes eran 2.914 las víctimas mortales. El Ministerio de Salud también informó que hay 104.020 contagiados a nivel nacional

El informó este miércoles que se elevó a 3.024 la cifra de fallecidos por en el país. Hasta ayer se informó de 2.914 casos. Asimismo, la cifra de contagiados con COVID-19 es de 104.020 casos positivos a nivel nacional. Hasta el martes eran 99.483.

El primer fallecido por coronavirus en el Perú fue reportado el jueves 19 de marzo. Se trató de un hombre de 78 años que padecía hipertensión arterial y había sido internado en el Hospital de la Fuerza Aérea con insuficiencia respiratoria severa.

El Poder Ejecutivo dispuso la extensión del estado de emergencia nacional hasta el día domingo 24 de mayo del 2020. Este rige en el país desde el pasado 16 de marzo. La medida implica el aislamiento y la inmovilización obligatorias a fin de prevenir la propagación del COVID-19.

Desde el 11 de mayo, la inmovilización social obligatoria (toque de queda) rige desde las 8 p.m. hasta las 4 a.m. en casi todo el país, a excepción de las regiones Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Loreto, donde se mantiene el horario de 4 p.m. a 4 a.m.

Salida de niños a las calles

Desde el lunes, los menores de 14 años ya tienen permitido salir a las calles acompañados de un adulto. No obstante, el Ministerio de Salud (Minsa) recomendó que las salidas no se realicen en los distritos y departamentos con alto riesgo.

Los distritos capitalinos con alto riesgo son: San Juan de Lurigancho, Lima Cercado, San Martín de Porres, Ate, El Agustino, Comas, Villa el Salvador, La Victoria, San Juan de Miraflores, Santa Anita, Rímac, Villa María del Triunfo, Puente Piedra, Los Olivos, Chorrillos, Independencia, Carabayllo, San Miguel, Breña y Surquillo.

Mientras que las regiones consideradas con alto riesgo de transmisión por COVID-19 son: Arequipa, Callao, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura, Tumbes y Ucayali, así como todas sus provincias y distritos.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Voluntarios de Corazón Perú: La Lucha de Sophia Medina por la Igualdad LGTBIQ+

El preciso instante en el que delincuentes ‘en manada’ roban 100 mil soles en camal de Yerbateros

Agustín Lozano sigue sin pronunciarse sobre el embargo de 5 de sus inmuebles

Más de 8 mil peruanos superan los 100 años de edad

‘Hnos. Ormeño’: La historia de superación de los hermanos empresarios que llegaron a Lima sin dinero y ahora son los ‘reyes de los hornos’

San Juan de Miraflores: Atrapan a venezolano que se llevaba a niño de 7 años