Actualidad

Antes de fin de año podría comenzar producción de pruebas moleculares rápidas para COVID-19

Edward Málaga-Trillo, investigador peruano que lidera el desarrollo del proyecto, explicó que a la fecha falta que el prototipo de test de diagnóstico pase por una segunda fase de validación.

Edward Málaga-Trillo, profesor principal en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), dijo que espera que la , que viene desarrollando con un grupo de colegas, pueda concretarse antes de fin de año. El investigador pidió cautela con las expectativas al recordar las limitaciones del país.

“Igual que con la vacuna hay que ser cautos con las expectativas. Si estuviéramos en un país de primer mundo esto se estaría produciendo en menos de un mes, pero estando en el Perú con el Estado que tenemos y la situación limitada, me imagino que no sería menos de dos meses. De dos a tres meses, esperamos antes de fin de año. Es la expectativa”, señaló el investigador para Canal N.

El doctor explicó se ha desarrollado a la fecha un prototipo de test de diagnóstico rápido, pero que hace falta la aprobación de su uso a través de una segunda fase de validación.

“Hemos completado estos días la fase 1 de validación. Falta la fase 2. El camino es muy largo. Hoy vamos a tener una reunión con representantes de la Digemid y otros para establecer esta hoja ruta. Sobre eso podremos hacer uso de la prueba con un número grande de muestras, que esperamos que en menos de un mes se pueda tener la aprobación para que esto pase al aspecto de producción”, señaló Málaga-Trillo.

El profesor principal en la UPCH comentó que si tendría la oportunidad de hablar con el presidente Martín Vizcarra recomendaría al Gobierno apostar por la producción de pruebas moleculares. Además, sugirió como otra acción el rastreo de contactos, una actividad en la que pueden apoyar científicos especialistas.

“Esas dos estrategias nos van a permitir identificar por dónde se está moviendo el virus, a qué velocidad, en que proporción y en qué lugares para justamente contenerlo y contener a las personas que están contagiando a otras. Se trata de enfocar el origen y no las consecuencias”, dijo.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Don Claudio y sus emolientes medicinales para combatir el frío, la diabetes, anemia, próstata, estrés y otros males

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores