Actualidad

Pilar Mazzetti anuncia que las fronteras se mantendrán cerradas ante la llegada de la nueva cepa de Covid-19 de Reino Unido

La ministra de salud Pilar Mazzetti, informó el día de hoy la llegada de la nueva cepa proveniente del Reino Unido y como medida de prevención cerrarán las fronteras.

Frente a la , en conferencia de prensa, la ministra de Salud, , informó que las fronteras del Perú se mantendrán cerradas para evitar un mayor incremento de contagios de esta nueva cepa Europea.

“Por común acuerdo, las fronteras se mantendrán cerradas. Hemos hecho acuerdos bilaterales e inclusive, antes de que aparezca la nueva variante del COVID-19 en Chile, estábamos en conversaciones con las autoridades sanitarias de ese país vecino para reabrir la frontera. Pero apenas surgió la nueva variante, todos dijimos que no es posible y se mantuvo la frontera cerrada”, manifestó la titular del Minsa.

Respecto al ingreso ilegal de personas, la titular de Salud dijo que es imposible vigilar tantos kilómetros de frontera terrestre con los cinco países que limitan con Perú.

“Se hace un tremendo esfuerzo, por ejemplo, en la frontera norte. Una parte puede ser vigilada muy bien, pero hay otra parte que no necesariamente se puede vigilar con tanta capacidad por ambos países (Perú y Ecuador)”, indicó.

Además, resaltó que el principal problema durante la pandemia, es el comportamiento social de los peruanos. “De nada sirve todas las medidas si en forma clandestina, aprovechando las dificultades geográficas, las personas salen de nuestros países sin tomas las debidas precauciones. Eso es algo que ningún país puede controlar”, aseveró.

FRONTERAS Y MUTACIÓN

Como se recuerda hace unas semanas varios países de Latinoamérica, incluyendo Perú, restringieron los vuelos hacia el Reino Unido, con el objetivo de evitar el ingreso de la nueva cepa del COVID-19. Sin embargo, estas medidas no dieron resultados; pues el día de hoy se informó sobre el primer caso de esta nueva variante del coronavirus que ya se encuentra en la capital.

Esta no es la primera mutación del coronavirus. De hecho, este virus que actualmente ha ocasionado esta pandemia y varios decesos, es justamente una mutación. Según el asesor científico del gobierno británico, el doctor Patrick Vallance, esta nueva cepa que es un 70% más contagiosa, habría surgido en Londres o Kent, a mediados de septiembre y por el momento no se conocen más datos de las mutaciones de VUI 202012/01 (también llamada B.1.1.7).

VIDEO RECOMENDADO

Venezolano Henry Cuenca confesó su delito de feminicidio ante la Policía.








Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Fentanilo: ¿Cuáles son los efectos de la droga zombi que se vende en las farmacias del Perú?

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

¡Polémico! Gobierno califica como enfermedades el transexualismo y el travestismo mediante decreto supremo

Coyote Rivera cobra 15 mil soles al Minsa por grabar TikToks, denuncia Beto Ortiz

Relacionadas
Más en Actualidad

Pánico en Comas: Bus alimentador del Metropolitano provoca choque múltiple y deja 11 heridos

Ventanilla: PNP y Fiscalía desmantelan organización dedicada al tráfico de terrenos, extorsión y sicariato

Predicción del clima en Lima: conoce las temperaturas para este jueves 27 de junio

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

La Victoria: hombre es baleado por defender a su hijo de ataque realizado por dos delincuentes

Balacera en Villa El Salvador: Un muerto y dos heridos tras ataque en urbanización Pachacamac