Actualidad

“Las cifras de positivos van a subir y tienen que subir”, afirma Pilar Mazzetti

Ministra Mazzetti indicó que estamos llegando a una ’etapa de conviviencia’ con el coronavirus, por lo que cuidarse es más indispensable que nunca.

La ministra de Salud, , advirtió a la ciudadanía que en los próximos días podría registrarse una subida significativa del número de casos confirmados de coronavirus en el país. Explicó que este aumento ocurriría porque se incrementarán las pruebas de tamizaje de COVID-19, a través de intervenciones focalizadas del Estado como el plan Tayta que a la fecha ha beneficiado a 100 mil familias.

“En algunos momentos, las cifras de positivos van a subir y tienen que subir, porque tenemos que hacer intervenciones dirigidas, puede haber un pico a consecuencia del operativo Tayta u otras que se hacen al interior del país, con 4.000 o 5.000 personas muestreadas donde va a salir una gran cantidad de positivos en un solo día y por eso habrá picos. Así son las cifras. Todos queremos una tendencia a bajar y para eso hay que cuidarnos”, recalcó.

Mazzetti reiteró que las cifras de la pandemia siempre son variables y que eso hay que tenerlo presente todo el tiempo.

“Han visto que tenemos dificultad para hacer los registros, pero debemos hacer el mejor esfuerzo para transparentar las cifras. Hay que escoger una cifra, la mejor que se pueda, porque cifra perfecta no hay en ningún lugar del mundo. Bélgica, por ejemplo, ha retirado fallecidos. Tenemos que estar alerta”, dijo.

La titular del Minsa brindó estas declaraciones tras la inauguración de un centro rápido de atención temporal en Carabayllo. Al ser consultada si el Perú se encuentra en la etapa final de la pandemia COVID-19, explicó que el país está llegando a una etapa de convivencia permanente con el coronavirus, razón por la cual es necesario redoblar las medidas de prevención con el objetivo de evitar un posible contagio.

Agregó que ahora lo más importante es evitar el contagio y que todos sabemos qué medidas debemos implementar para lograr mitigar la propagación del virus.

El Ministerio de Salud (Minsa) informó este último domingo que se elevó a 28.788 la cifra de fallecidos por COVID-19 en el país. Además, la entidad precisó que el número de contagios se elevó a 647.166.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Visa para venezolanos: ¿Qué pasará ahora con los ciudadanos de Venezuela que se encuentran en nuestro país sin dicho documento según Migraciones?

Pánico en Comas: Bus alimentador del Metropolitano provoca choque múltiple y deja 11 heridos

Ventanilla: PNP y Fiscalía desmantelan organización dedicada al tráfico de terrenos, extorsión y sicariato

Predicción del clima en Lima: conoce las temperaturas para este jueves 27 de junio

Migraciones: a partir del 2 de julio ciudadanos venezolanos presentarán visa y pasaporte para ingresar al Perú

La Victoria: hombre es baleado por defender a su hijo de ataque realizado por dos delincuentes