Actualidad

Nativos usan hojas de plátanos como mascarillas en Madre de Dios | VIDEO

Miembros de las comunidades nativas de Madre de Dios no reciben bonos ni canastas y exigen la ayuda del Estado.

Coronavirus Perú | Últimas noticias | Integrantes de la comunidad nativa El Pilar en , tienen que utilizar hojas de plátano como ‘mascarillas’ para protegerse del , debido a la ausencia total del Estado en su zona y menos en esta situación de la pandemia del coronavirus, que ha causado miles de muertes en el mundo entero.

En imágenes captadas por diferentes medios de comunicación, se puede ver a los miembros de esta comunidad con la boca y la nariz cubierta con hojas del plátano, en su intento por evitar contagiarse del coronavirus, pese a que no se encuentre demostrado que estas plantas puedan evitar contraer este mal.

Debido a la pandemia, los integrantes de la comunidad El Pilar, han cerrado sus tranqueras para evitar que algún visitante pueda ingresar a su comunidad y contagiarlo.

SIN BONOS, NI CANASTAS

“Señor presidente, nosotros somos de comunidades nativas y tenemos derecho a comer así como las personas de las ciudades. Acá tenemos ancianos, mujeres y niños”, reclamó uno de los dirigentes de esta comunidad.

Según denunciaron pese al estado de pobreza en el que se encuentran, el gobierno no les ha brindado ninguna ayuda, como bonos de dinero y ni siquiera canastas con alimentos.

De mantenerse esta situación, los nativos se van a organizar para realizar una protesta en demanda de la ayuda necesaria del estado, en estos momentos que el coronavirus se ha convertido en una amenaza para la humanidad.

Los integrantes de esta comunidad nativa de Madre de Dios también pidieron a las autoridades del Ministerio de Educación una estrategia diferente para la educación de sus pequeños, ya que ellos no cuentan con televisores y mucho menos con Internet.






Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Relacionadas

Puno: Hallan a 41 personas que viajaban escondidas en tolva de camión burlando estado de emergencia

Horror en Ayacucho: Torturan, violan y asesinan a madre y a sus dos menores hijas

‘Curva del coronavirus se mantendrá al alza’, afirma exministro Abel Salinas

La Libertad: Ronderos bloquean puente por COVID-19 y trabajadores de Hidrandina no podrán atender incidentes eléctricos

Callao: Joven militar desaparece mientras hacía guardia en el Real Felipe durante la cuarentena

Coronavirus en Perú: intervienen a 20 personas que participaban en misa en iglesia de Surco pese a prohibición

Más en Actualidad

Cárcel espera a feroz ‘Chino’ por explotación sexual de mujeres en Risso: “Les dispara en las piernas y las mata”

Polémica por ‘Ley bukele’: Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán