Actualidad

COVID-19: Minsa retrocede en la aplicación de tercera dosis a personas con comorbilidades

El Minsa indicó que la aplicación de la dosis de refuerzo a este grupo poblacional comenzará cuando se haya publicado el protocolo.
Personas con comorbilidades, entre los que figura las personas con síndrome de Down, ya pueden asistir a centros de vacunación para aplicación de tercera dosis si se vacunaron por segunda vez hace seis meses. (Foto: Minsa)

El último jueves, el Ministerio de Salud (Minsa) informó que a las personas con comorbilidades aún no se les aplicará la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19. En un primer momento el sector anunció que ya comenzaría la colocación del refuerzo a este grupo poblacional, pero a través de una actualización de su comunicado indicaron que se daría inicio a este proceso luego de tener listo el protocolo.

MIRA: Más de dieciocho millones 692 mil peruanos ya fueron vacunados contra el coronavirus

“Cabe recordar que las personas con comorbilidades también están consideradas dentro de las prioridades anunciadas por el ministro [Hernando Cevallos], para la aplicación de dosis de refuerzo. El inicio de la inmunización de este grupo se iniciará luego de la publicación del protocolo respectivo”, indica el pronunciamiento del sector Salud.

A la fecha se viene aplicando la dosis de refuerzo a personal de salud que lucha contra la pandemia del coronavirus en primera línea. Mientras, desde el miércoles 27 de octubre ya las personas mayores de 65 años en Lima y Callao pueden acudir a cualquier vacunatorio para aplicarse la tercera dosis.

Vale recordar que el Ministerio de Salud (Minsa) evalúa la aplicación de la tercera dosis contra el COVID-19 al personal de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y bomberos, ello con el propósito de ir cerrando las brechas de vacunación y evitar así que una posible tercera ola pandémica afecte a los que no vacunados o quienes tengan una inmunodeficiencia.

¿Quiénes conforman el grupo de personas con comorbilidades?

Dentro del universo de los grupos priorizados se encuentran las personas con trastornos mentales y del neurodesarrollo, enfermedades raras y huérfanas, cáncer, VIH, síndrome de Down, pacientes con hemodiálisis y enfermedad crónica renal, así como personas en espera o con trasplante de órgano, además de mujeres gestantes.

VIDEO RECOMENDADO

Tercera Dosis: conoce los requisitos que deben cumplir los mayores de 65 años para ser inmunizado contra el COVID-19

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Minsa confirma que extensión de vida útil de vacunas contra el COVID-19 es de 18 meses

Más en Actualidad

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Proponen penas de 25 años para menores por sicariato, extorsión y robo

Historias Nunca Contadas: Delia Espinoza, la ‘madrina’ de Antauro Humala

Trujillo: Asesinan a trabajador cuando tomaba desayuno por el Día del Padre VIDEO

Piura: Hallan muertas a dos turistas nacionales en hostal de Colán

Congresista ‘Mochalcaldes’: Parlamentaria Elizabeth Medina es investigada por presunto cobro de coimas a burgomaestres