Actualidad

Minsa reportó 3.862 nuevos casos confirmados de COVID-19 y el número acumulado llega a 341.586

La cifra de contagiados por coronavirus tuvo un nuevo incremento este jueves, pasando de 337.724 a 341.586, según el Ministerio de Salud.

El informó este jueves 16 de julio que se elevó a 341.586 el número de casos positivos del nuevo en el país. Se trata de 3.862 nuevos contagios, que se suman a los 337.724 del miércoles.

A la fecha, se tienen 12.396 pacientes hospitalizados con COVID-19, de los cuales, 1.302 se encuentran en UCI con ventilación mecánica. También, producido la muerte de 12.615 personas en el país a causa de esta enfermedad.

Del total de casos positivos, a la fecha 230.994 personas cumplieron su período de aislamiento domiciliario o fueron dados de alta de un establecimiento de salud. En tanto, Lima Metropolitana sigue siendo la zona con el mayor número de infectados por COVID-19 con 170.793 casos positivos y Lima provincias con 12.632 casos.

Las siguientes regiones también presentan pacientes con COVID-19: Callao (19.444), Piura (19.190), Lambayeque (15.395), La Libertad (12,626), Loreto (10.088), Áncash (10.017), Ucayali (9009), Ica (9.739), Arequipa (9.717), San Martín (6.863), Junín (5.584), Tumbes (3.484), Huánuco (4.405), Amazonas (3.601), Cajamarca (3.928), Madre de Dios (2542), Ayacucho (2517), Cusco (2536), Pasco (1.417), Moquegua (1.505), Puno (1.214), Tacna (1.500), Huancavelica (1.161) y Apurímac (679).

Por disposición del Poder Ejecutivo, desde el pasado 1 de julio rige una cuarentena focalizada en el país que alcanza a Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Áncash. En Lima y en los demás departamentos la medida se levantó parcialmente, ya que los menores de 14 y los mayores de 65 años deberán continuar en aislamiento social.

El Gobierno también estableció un nuevo horario para el toque de queda: desde las 10:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. en Lima y otras ciudades en casi todo el país, con excepción de las siete regiones antes mencionadas.

Entre las medidas restrictivas que se mantienen a nivel nacional destacan el cierre de fronteras y la prohibición de eventos de asistencia masiva como fiestas y conciertos.

VIDEO RECOMENDADO

Sigrid Bazán facilita video a Trome por críticas que la tildan de soplona (TROME)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Arequipa: Gobierno Regional suspende clases en provincia de Caravelí tras fuerte sismo de 7.0

Pollito con papas: El gran festival 2024 ofrecerá 1/4 de pollo a cinco soles

Santa Anita: Coronel de la PNP choca mototaxi conducido por joven venezolano de 15 años

Callao: a balazos cae delincuente que entrenaba a adolescentes para ser sicarios

Sismo en Arequipa: conoce la diferencia entre alerta y alarma de Tsunami, según la Marina de Guerra del Perú

Marina de Guerra del Perú descarta alerta de tsunami en la costa peruana tras terremoto en Arequipa