Actualidad

Martín Vizcarra aclara si hay o no ley seca en el país por el estado de emergencia

El presidente Vizcarra aclaró la duda de muchos peruanos tras haber visto varias detenciones de personas que estaban tomando dentro de sus domicilios.

¡Aclaró el tema! El presidente Martín Vizcarra explicó que no existe una ‘ley seca’ en el país durante el estado de emergencia para frenar la propagación del . Y es que muchos tenían la duda luego de ser testigos de varias intervenciones a personas que bebían al interior de sus viviendas durante el toque de queda.

En videoconferencia, el jefe de Estado indicó que las acciones policiales donde se han intervenido a ciudadanos es porque estos no han venido cumpliendo con la restricción de evitar aglomeraciones y no respetar el metro de distancia lo que no permite evitar la propagación del COVID-19.

“Lo que está absolutamente prohibido son las reuniones y lo que se ha visto en algunos casos es que se han detenido personas porque están en reuniones con mucha gente e incluso están tomando. Entonces, no es que haya ‘ley seca’ sino que hay una prohibición de reuniones porque si no hay un distanciamiento de un metro estamos corriendo riesgo del contagio”, refirió.

En esa línea, Vizcarra dijo que esta disposición de evitar reuniones con varias personas es de obligatorio cumplimiento que se mantendrá tras culminar el estado de emergencia que es el próximo 26 de abril.

“Aquí la reflexión y la disposición es mantener la distancia social necesaria para no ser sujeto de contagio, ni de tú contagiar si es que no sabes si tienes el virus en tu organismo. La limpieza permanente como el lavado de manos, uso de mascarillas, no estar en reuniones donde haya aglomeración, mantener la distancia de un metro son obligaciones que tenemos que cumplir todos los peruanos. Todo hasta que podamos decir que vencimos esta enfermedad y que va tomar mucho más tiempo que el 26 de abril. Pedimos la responsabilidad y compromiso de todos”, acotó.

Vale precisar que Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú (PNP) investiga la intervención policial ocurrida el pasado 12 de abril en la ciudad de Trujillo (La Libertad). En el departamento se celebraba un cumpleaños y la acción policial causó un revuelo en las redes sociales.

La denuncia señalaba un presunto abuso de autoridad por parte de los agentes durante el estado de emergencia decretado para frenar el avance del coronavirus, sin embargo la PNP aclaró que la intervención ocurrió debido a que fueron reportados ruidos molestos que provenían del referido departamento situado en un edificio multifamiliar. Esta situación, indicó la institución, alteraba la tranquilidad social.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: Policías y miembros de las FF.AA que fallezcan tendrán ascenso póstumo

Coronavirus en Perú: Policías y miembros de las FF.AA que fallezcan tendrán ascenso póstumo.


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Actualidad

Donald Trump: Jurado declara culpable a expresidente de Estados Unidos de falsificar documentos para silenciar aventura con actriz porno

Otra vez en los ojos y redes del planeta

El estremecedor relato de sicario adolescente que mató a hombre por 500 soles: “La vida me condujo por este camino”

San Martín de Porres: Queman motocicleta de ladrón que intentó robar un celular

Congreso aprueba reelección inmediata de gobernadores y alcaldes

Paolo Guerrero recuperó su dinero tras robo bancario en Brasil: delincuentes recibirían condena de 20 años