Actualidad

Minsa advierte que comercialización de pruebas rápidas a domicilio está prohibida

Solo establecimientos de salud y laboratorios están autorizados para practicar la prueba rápida de coronavirus.

¡NO SE DEJE ENGANAR! El Ministerio de Salud (Minsa) alertó a la ciudadanía a no dejarse sorprender por las ofertas de venta directa por internet de pruebas rápidas para descartar el nuevo , porque no garantizan la calidad de este producto.

En ese sentido, a través de un comunicado, indica que toda promoción, publicidad y comercialización de este dispositivo médico, a través de redes sociales u otros medios de comunicación masiva, se encuentra terminantemente prohibida.

De acuerdo con la Alerta N° 11-2020 de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), se señala que si bien esta entidad viene autorizando a las droguerías la importación de pruebas rápidas para COVID-19 en el marco de la emergencia sanitaria, estas empresas farmacéuticas (con la debida autorización sanitaria) solo pueden comercializarlas y distribuirlas a los establecimientos de salud del Minsa, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y Policiales, clínicas privadas, así como laboratorios clínicos.

La entidad adjunta al Minsa también detalla que estos establecimientos de salud y los laboratorios autorizados son las instituciones que pueden realizar esta prueba serológica, al igual los equipos de respuesta rápida o personal debidamente autorizado por el Minsa, Diris, Diresas o Geresas, que se encuentran entrenados y capacitados para la intervención.

Por esa razón, se encuentra prohibida la comercialización de pruebas rápidas COVID-19 a domicilio. Explica que la prueba rápida solo podrá realizarse en una vivienda, si es a través de personal de Minsa o de sus dependencias autorizadas.

Respecto a los resultados obtenidos mediante las pruebas rápidas explica que deben ser reportados a la autoridad sanitaria, puesto que el nuevo coronavirus constituye una enfermedad de notificación obligatoria para todos los establecimientos de salud públicos y privados del país. La notificación debe realizarse de acuerdo a la norma vigente emitida por el Centro Nacional Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en Perú: 12 mil peruanos han sido repatriados hasta la fecha

Coronavirus en Perú: 12 mil peruanos han sido repatriados hasta la fecha

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Reportan los primeros dos muertos por coronavirus en 2024 en Trujillo y Huaraz

Minsa confirma que dos personas dieron positivo a nueva variante de Covid-19 en el Perú: Ambos están en aislamiento en La Molina

Alerta por nueva variante del Covid-19: Ya hay tres casos en Lima y es más contagiosa

Conoce AQUÍ los puntos de vacunación de Lima y Callao que atenderán esta semana

Más en Actualidad

Pánico en SMP: Obrero perfora por error tubería de gas natural y produce fuerte explosión

La Punta en alerta ambiental: manchas de petróleo en playas preocupa al Colegio de Biólogos

Jackie Salazar cara a cara con sus secuestradores: Empresaria se quebró al reconocer a ‘Narizón’

Parque Nacional del Manu: Paucartambo, el oso andino, el aguaymanto y la economía sostenible

Seguridad de Dina Boluarte encierra a periodistas durante simulacro multipeligro para evitar sus labores

Terror en SMP: vecinos horrorizados tras encontrar cádaver en la vía pública